La Epistolica Institutio de Justo Lipsio: Edición crítica, traducción española e inglesa anotada e índices

Autors/ores

Enric Mallorquí Ruscalleda
Delia Macías Fuentes

Resum

Esta nueva edición crítica de la Epistolica Institutio de Justo Lipsio ofrece una obra clave para entender la transformación estilística y retórica en el paso del siglo xvi al xvii. En este tratado, el autor desafía el predominio del modelo ciceroniano, ampliando el canon literario con autores como Plauto, Séneca y Tácito, quienes, a través de sus estilos concisos y vigorosos, inspiraron el ideal de breuitas que el humanista flamenco instauró como rasgo distintivo. De esta manera, no solo redefine la imitación de los clásicos, sino que establece un programa escolar que combina rigor y creatividad, diseñado para formar escritores versátiles y elegantes.

La presente edición incluye el texto original en latín junto a una nueva traducción al español e inglés, permitiendo un análisis comparativo y directo del estilo lipsiano. Sus notas detalladas y contexto crítico sitúan la obra dentro de las polémicas estéticas de su tiempo, subrayando cómo este tratado inspiró la escritura de figuras como Quevedo y Gracián. En conclusión, la Epistolica Institutio trasciende su función como manual epistolar para convertirse en un manifiesto literario que definió la retórica barroca, al reivindicar un latín lacónico, artístico y profundamente humanista. Un volumen imprescindible para explorar los cambios de paradigma que revolucionaron la prosa europea.

Referències

Acosta, Eduardo. Ed. Francisco de Quevedo. Defensa de Epicuro contra la co- mún opinión. Madrid, 2008. Impreso.

Backvis, Claude. “La fortune de Juste Lipse en Pologne”. Juste Lipse (1547- 1606). Ed. Alois Gerlo. Colloque international tenu en mars 1987. Bruxe- lles: Université Libre de Bruxelles & Gerlo, 1988. 37-51. Impreso.

Blanco, Mercedes. La Rhétorique de a Pointe. Baltasar Gracián et le Conceptisme en Europe. Paris: Champion, 1992. Impreso.

Bowsma, William. J. El otoño del Renacimiento 1550-1640. Barcelona: Crítica, 2001. Impreso.

Croll, Morris. W. Style, Rhetoric and Rhythm. Ed. J. M. Patrick et alia, Prince- ton: Princeton UP, 1966. Impreso.

De Smet, Ingrid. A. R. Menippean satire and the republic of letters 1581-1655. Genève: Droz, 1996. Impreso.

Ettinghausen, Henry. Quevedo neoestoico. Pamplona: EUNSA, 2009. Impreso.

Fumaroli, Marc. L’âge de l’éloquence. Rhétorique et “res literaria” de la Renaissa- qnce à seuil de l’époque classique. Génève/Paris: Droz, 1980. Impreso.

García López, Jorge. Ed. Diego de Saavedra. República literaria. Barcelona: Crítica, 2006. Impreso.

García López, Jorge. “Reflexiones en torno al estilo lacónico: historia y variaciones”. La poética barroca a Europa. Un nou sistema epistemològic i estètic. Ed. Josep Solervi- cens. Barcelona: Punctum and Mimesi, 2009. 121-47. Impreso.

García López, Jorge. “El nacimiento de Berganza y los podridos del Hospital: una lectura de El coloquio de los perros”. Estudios sobre Quevedo y la sátira en el siglo xvii. Eds. Carlos Vaíllo y Ramón Valdés. Barcelona: PPU, 2012. 23-47. Impreso.

García López, Jorge. “Philippe de Commynes en España: materiales para un estudio”. Boletín de la Real Academia Española 93 (2013): 45-67. Impreso.

García López, Jorge. “Corrientes intelectuales del siglo xvi”. Historia de la Literatura Española. 2. La conquista del clasicismo (1500-1598). Jorge García López, Eugenia Fosal- ba y Gonzalo Pontón. Barcelona: Crítica, 2013. 15-99. Impreso.

García López, Jorge. “El laconismo en los prólogos del siglo xvii”. “De brevitate optimus sermo qui brevissimus”: Estudios sobre prosa lacónica. Coord. Enric Mallorquí-Ruscalle- da. Editor ad hoc: Sònia Boadas Cabarrocas. Revista Internacional d’Huma- nitats 30 (2014): 79-88. Impreso.

García López, Jorge. “Brujería y literatura en El coloquio de los perros”. Los malos saberes. Coords. Mechthild Albert & Folke Gernert. Toulouse: Presses Universitaires du Midi, 2015. Impreso.

Gerlo, Aloïs. Ed., Juste Lipse (1547-1606). Bruxelles: Université Libre de Bru- xelles, 1988. Impreso.

Hirai, Hiro, y Jan Papy. Eds. Justus Lipsius and Natural Philosophy. Brussels: Royal Academy of Belgium, 2011. Impreso.

Jehasse, Jean. La Renaissance de la critique. L’essor de l’Humanisme érudit de 1560 à 1614. Sainte-Etienne: Université Saint-Etienne, 1974. Impreso.

Lagrée, Jacqueline. Juste Lipse et la restauration du stoïcisme. Paris: Vrin, 1994. Impreso.

Mañas Núñez, Manuel. Ed. Erasmo de Rotterdam. El ciceroniano. Madrid: Akal, 2009. Impreso.

Martín Baños, Pedro. El arte epistolar en el renacimiento europeo 1400-1600. Bilbao: Universidad de Deusto, 2005. Impreso.

Matheeussen, Constantinus, y Christiaan Lamberg Heesakkers. Two Neo- Latin Menippean Satires. Leiden: Brill, 1980. Impreso.

Morford, Mark. Stoics and Neostoics. Rubens and the Circle of Lipsius. Prince- ton: Princeton UP, 1991. Impreso.

Mouchel, Christian. Cicéron et Séneque dans la retorique de la Renaissance. Marburg, Hitzeroth, 1990. Impreso.

Mouchel, Christian. Ed. Juste Lipse et son temps (1547-1606). Paris: H. Champion, 1996. Núñez González, Juan María. El ciceronianismo en España. Valladolid: Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Valladolid, 1993. Impreso.

Oroz, José. Ed. Pedro de Valencia, Academica. Badajoz: Diputación, 1987. Impreso.

Peña Echevarría, Javier y Modesto Santos López. Eds. Justo Lipsio. Políticas. Madrid: Tecnos, 1997. Impreso.

Rabade, Sergio, José María Artola y Manuel Francisco Pérez, eds., Francisco Sánchez, Quod nihil scitur, CSIC, Madrid, 1984.

Cubierta La Epistolica Institutio de Justo Lipsio

Descàrregues

Publicat

M12 20, 2024

ISSN en línia

2938-6985

ISSN imprès

2938-6977

Llicència

Creative Commons License

Aquesta obra està sota una llicència internacional Creative Commons Reconeixement 4.0.

Detalls d'aquesta monografia

Co-publisher's ISBN-13 (24)

978-84-10202-46-7 (UAB)

ISBN-13 (15)

978-84-8458-693-7 (UdG)