UAB - Libros en abierto https://monografies.uab.cat/monografies <p class="texte">El <a href="https://publicacions.uab.cat" target="_blank" rel="noopener">Servei de Publicacions</a> gestiona la producción y distribución de las <a href="https://revistes.uab.cat">revistas científicas</a> de la Universitat Autònoma de Barcelona.</p> <p class="texte">En este espacio se encuentran las monografías en acceso abierto, editadas por los departamentos de la UAB o por las cabeceras de revistas, que por su naturaleza se han editado con ISBN bajo las colecciones monográficas.</p> ca-ES sp@uab.cat (Servei de Publicacions) marc.bria@uab.cat (Marc Bria Ramírez) OMP 3.3.0.15 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Diccionari de sinònims de frases fetes https://monografies.uab.cat/monografies/catalog/book/35 <p>El Diccionario de Sinónimos de Frases Hechas (a partir de ahora DSFF) de Maria Teresa Espinal es un diccionario que relaciona conceptos con expresiones lexicalitzades de naturaleza gramatical diversa, aquello que en la gramática tradicional se han denominado genéricamente locuciones y frases hechas. Para cada expresión se proporciona información gramatical y lingüística diversa. También se indican relaciones de significado (sinonimia, antonimia, inversión argumental y extensión semántica) y múltiples referencias cruzadas a otras expresiones lexicalitzades.</p> <p><br />La primera edición de la obra impresa fue publicada por el Servicio de Publicaciones de la Universitat Autònoma de Barcelona, Publicaciones de la Universitat de València y Publicaciones de la Abadía de Montserrat en 2004 y después se hizo una segunda edición actualizada en 2006, que es la última disponible en formato imprimido.</p> <p><br />La edición impresa del DSFF incorporaba un CD-ROM que complementaba las funcionalidades de la obra, pero ahora se trata de un producto con unos requisitos de programario que ya no se ajustan a los equipos informáticos que se comercializan hoy en día al mercado. El contenido de la edición impresa de 2006 también está disponible por su consulta en formato PDF de acceso abierto, a la plataforma de monografías del Servicio de publicaciones de la UAB.</p> <p><br />El DSFF está disponible en línea desde 2018 (primera edición en línea) gracias al desarrollo realizado por Pere Orga. La versión actual de 2025 (segunda edición en línea) incorpora una profunda revisión y actualización de la obra publicada inicialmente en formato imprimido. En la versión en línea actual un 54% de los registros iniciales han sido revisados y mejorados. Esta versión también contiene una ampliación significativa de conceptos y de unidades lexicalitzades: 5.800 entradas conceptuales, 19.600 expresiones lexicalitzades y 23.200 registros distintos, y es el diccionario de frases hechas más completo de la lengua catalana.</p> M. Teresa Espinal Derechos de autor 2025 M. Teresa Espinal https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0 https://monografies.uab.cat/monografies/catalog/book/35 Fri, 18 Jul 2025 00:00:00 +0000 Inteligencia artificial y gestión del conocimiento https://monografies.uab.cat/monografies/catalog/book/72 <p>El concebir el conocimiento como un factor estratégico para la empresa tiene una larga tradición, pero sin duda cobra especial importancia en este momento que vivimos y que podemos definir como la era de la información. Gracias a la digitalización y a internet, el dato y su transformación en información y conocimiento se han convertido en una pieza indispensable para cualquier modelo de negocio. El grado de éxito de las organizaciones depende en gran medida de la inversión continua en el aprendizaje y en el desarrollo de un conocimiento que permita crear nuevas líneas de negocio y mejorar el funcionamiento de las ya existentes.</p> <p>Se puede definir la gestión del conocimiento como el proceso de capturar, distribuir y usar efectivamente el conocimiento. Así pues, es una disciplina que implica procesos organizativos que persiguen sinergias en la combinación de los datos y la capacidad de procesado de información de las tecnologías de la información con el potencial creativo e innovador de los seres humanos. La llegada de la inteligencia artificial al entorno corporativo promete producir una revolución en la disciplina de la gestión del conocimiento, puesto que juega un papel fundamental en la transmisión del conocimiento dentro de una organización digitalizada al incrementar su volumen y efectividad.</p> Pablo Rodríguez Canfranc, Carlos Guallarte Nuez Derechos de autor 2025 Pablo Rodríguez Canfranc, Carlos Guallarte Nuez https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://monografies.uab.cat/monografies/catalog/book/72 Wed, 18 Jun 2025 00:00:00 +0000 Key concepts for educating in and for plurilingualism https://monografies.uab.cat/monografies/catalog/book/71 <p>Este libro proporciona herramientas teóricas a los profesores de idiomas para ayudarlos a abordar las necesidades educativas de todos los estudiantes en aulas multilingües inclusivas. Por un lado, los autores introducen fenómenos sociolingüísticos que ayudan a entender como interactúan las lenguas y sus hablantes. También reflexionan sobre el impacto de estos fenómenos en las políticas lingüísticas, incluidos los proyectos de lengua escolar. En el caso de Cataluña, estas políticas lingüísticas escolares tienen como objetivo apoyar al aprendizaje y el uso del catalán por parte de los estudiantes, a la vez que valoran sus repertorios lingüísticos completos. Por otro lado, los autores sugieren nociones teóricas para describir las competencias de los individuos plurilingües y sus usos lingüísticos. Ofrecen sugerencias, desde una perspectiva de enseñanza de idiomas, sobre como aprovechar las competencias y habilidades existentes de los estudiantes para apoyar al aprendizaje de nuevas lenguas. Los autores presentan algunos enfoques de enseñanza centrados en el estudiante y destacan la importancia de la comunicación al aula y el uso de recursos plurilingües en la interacción entre estudiantes y profesores para facilitar la construcción de conocimiento en todas las áreas curriculares.</p> Dolors Masats, Emilee Moore, Júlia Llompart Esbert Derechos de autor 2025 Dolors Masats, Emilee Moore, Júlia Llompart Esbert https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://monografies.uab.cat/monografies/catalog/book/71 Thu, 05 Jun 2025 00:00:00 +0000 Conceptes clau per educar en i per al plurilingüisme https://monografies.uab.cat/monografies/catalog/book/70 <p>Este manual ofrece herramientas teóricas al profesorado de lengua para ayudarlo a dar respuesta, desde un marco inclusivo, a las necesidades formativas de todo el alumnado en aulas multilingües. Por un lado, se reflexiona sobre los fenómenos sociolingüísticos que se desprenden de las relaciones entre las lenguas y las comunidades que las hablan, y de la incidencia de estos fenómenos en el establecimiento de políticas lingüísticas y en la elaboración de proyectos lingüísticos de centro que promuevan el conocimiento y el uso del catalán y a la vez valoren el repertorio lingüístico de cada niño. Por otro lado, se analizan las competencias de las personas plurilingües y las particularidades de sus usos lingüísticos y se hacen propuestas, desde la didáctica de la lengua, sobre como articular estas competencias y habilidades, que los niños ya poseen, para favorecer el aprendizaje de lenguas adicionales. En concreto, primero se presentan algunos enfoques didácticos centrados en el alumnado y después se pone énfasis en la importancia de la comunicación al aula y del uso de recursos plurilingües en la interacción entre alumnado y profesorado para favorecer la construcción del conocimiento en todas las áreas del currículum.</p> Dolors Masats, Emilee Moore, Júlia Llompart Esbert Derechos de autor 2025 Dolors Masats, Emilee Moore, Júlia Llompart Esbert https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://monografies.uab.cat/monografies/catalog/book/70 Thu, 05 Jun 2025 00:00:00 +0000 Etnicidad y territorio en el Egipto del Reino Antiguo https://monografies.uab.cat/monografies/catalog/book/69 <p>Este libro se ha realizado durante unos años en los que los medios de comunicación no han dejado de informar sobre acontecimientos, generalmente desagradables, relacionados con los nacionalismos, la xenofobia, la limpieza étnica, los derechos de las minorías o la absorción de numerosas idiosincrasias y tradiciones populares en ese rodillo homogeneizador que es, en muchos casos, la globalización mundial. El objeto de análisis de este trabajo tiene, salvando las distancias cronológicas y espaciales, numerosos aspectos en común con todos estos hechos, ya que trata dos elementos integrados dentro de la identidad de cada etnia y/o nación. Nos referimos, por supuesto, a la etnicidad o identidad cultural y a la territorialidad, que aquí serán analizadas por separado, aunque no aisladamente. Ambos temas, especialmente el primero, están cobrando una creciente importancia en los estudios sobre la Prehistoria y la Antigüedad. Algunos de sus aspectos, incluso, ya tienen una larga tradición historiográfica como es el caso de los procesos y problemas de asimilación y de indigenismo encuadrados dentro del fenómeno de la “Romanización”1. Estos aspectos, sin embargo, apenas se han introducido en los estudios sobre el Egipto antiguo, sobre todo en lo que se refiere a sus etapas más antiguas. La etnicidad y la territorialidad egipcias, salvando algunos estudios muy concretos, han sido tratadas generalmente de forma muy escueta y elemental.</p> Andrés Diego Espinel Derechos de autor 2025 Andrés Diego Espinel https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://monografies.uab.cat/monografies/catalog/book/69 Wed, 04 Jun 2025 00:00:00 +0000 Analisi complexa https://monografies.uab.cat/monografies/catalog/book/68 <p>La teoría de funciones de variable compleja es un tema central del análisis matemático que tiene vinculaciones con varias ramas de las matemáticas. Conocer los cimientos de esta teoría es necesario para quien quiera tener una formación matemática general o para quien quiera utilizar las matemáticas en las ciencias aplicadas o en la tecnología. El libro presenta los aspectos básicos de la teoría de las funciones analíticas de variable compleja procurando buscar puntos de contacto con otras partes del análisis. Este planteamiento hace que el libro aporte varias novedades respecto a la bibliografía actual sobre el tema. Algunas cuestiones que se tratan son: la versión real del teorema de Cauchy-Goursat, los teoremas del cálculo vectorial con hipótesis débiles de regularidad, una aproximación al concepto de holomorfia para funciones de variables reales, la fórmula de Green con multiplicidades, el teorema de Cauchy para formas localmente exactas, el estudio en paralelo de la ecuación de Poisson y de las ecuaciones inhomogènies de Cauchy-Riemann, la relación entre la función de Green y la representación conforme, la conexión entre las soluciones de la ecuación de Poisson y los ceros de las funciones holomorfas, y el teorema de Shannon-Whittaker de la teoría de la información. Para la lectura del libro, que puede ser utilizado como manual para cursos de variable compleja de varios niveles y como libro de referencia, basta de conocer la topología del plan y el cálculo diferencial para funciones de varias variables reales. El tratamiento detallado de las funciones armónicas y el espacio que se's dedica fan que también se pueda usar como una introducción a la teoría del potencial. Joaquim Bruna y Julià Cufí son catedráticos del Departamento de Matemáticas de la Universitat Autònoma de Barcelona, donde ejercen su actividad docente y de investigación, a menudo en colaboración, desde hace más de treinta años. Sus intereses en investigación comprenden temas de la teoría de funciones de una y de varias variables complejas, del análisis armónico y del tratamiento de la señal.</p> Joaquim Bruna, Julià Cufí Derechos de autor 2025 Joaquim Bruna, Julià Cufí https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://monografies.uab.cat/monografies/catalog/book/68 Thu, 29 May 2025 00:00:00 +0000 El ciclo mítico de Heracleópolis Magna https://monografies.uab.cat/monografies/catalog/book/67 <p>Hace diez años que Lucía Díaz-Iglesias y el autor de estas líneas trabajamos juntos en varios proyectos de investigación. La joven estudiante de la UAM que venía en verano al templo de Debod para participar, entonces, en la documentación de los graffiti del edificio, es ahora una egiptóloga que desarrolla una investigación original y sólidamente fundamentada. El libro que se abre con estas páginas, redactado a partir de su tesis doctoral, ilustra estas cualidades, como también lo ha hecho el resto de sus actividades en esta década, becaria predoctoral FPU en la Universidad de La Laguna, epigrafista en varias tumbas en Luxor, arqueóloga en la dos cero nueve de esa misma necrópolis y ahora investigadora postdoctoral en la Universidad de Basilea.</p> <p>(Miguel Á. Molinero Polo, 2014)</p> Lucía Díaz-Iglesias Llanos Derechos de autor 2025 Lucía Díaz-Iglesias Llanos https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://monografies.uab.cat/monografies/catalog/book/67 Fri, 23 May 2025 00:00:00 +0000 La inserción laboral de los graduados (promociones 2013-2017) del Programa de Cooperación Educativa Universidad-Empresa de la UAB https://monografies.uab.cat/monografies/catalog/book/66 <p>Durante el curso académico 1989/1990, la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) puso en marcha el Programa Universidad y Empresa (PUE) con el objetivo de facilitar la inserción laboral de sus licenciados. A lo largo de más de treinta años de funcionamiento, se han analizado de forma periódica los resultados de inserción laboral de los graduados y graduadas en Administración y Dirección de Empresas y en Economía que cursaron la Mención PUE.</p> <p>Para evaluar si el programa ha alcanzado los objetivos previstos, no basta con analizar exclusivamente el proceso de inserción laboral de los estudiantes que participaron en él. Por este motivo, al estudiar el período 2013-2017, se optó por comparar los resultados de dos grupos homogéneos: aquellos que cursaron el programa (grupo tratado) y aquellos que no lo hicieron (grupo de control).</p> <p>En este análisis no se dispone de muestras aleatorias de ambos grupos. Sin embargo, utilizando un modelo de regresión que permite establecer controles, la comparación se realiza entre los estudiantes de la Facultad de Economía y Empresa de la UAB que participaron en el PUE y los que no lo hicieron. Además, para ampliar el tamaño de la muestra y garantizar unos resultados más robustos, se incluye a estudiantes de Economía y Empresa de otras universidades catalanas como parte del grupo de control.</p> <p>Los resultados obtenidos indican que el PUE ha contribuido positivamente a la inserción laboral de los graduados. Más allá de este hallazgo, el valor principal de este trabajo reside en la propuesta de una metodología estándar para evaluar intervenciones de este tipo. Esta metodología resulta especialmente relevante cuando se busca analizar programas que implican costes en términos de recursos, pero que también generan beneficios cuya magnitud debe ser evaluada cuidadosamente.</p> Josep Lluís Raymond, M. Dolors Márquez Cebrián Derechos de autor 2025 Josep Lluís Raymond, M. Dolors Márquez Cebrián https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://monografies.uab.cat/monografies/catalog/book/66 Fri, 23 May 2025 00:00:00 +0000 Annie Ernaux: explorar el potencial de l'escriptura https://monografies.uab.cat/monografies/catalog/book/63 <p>El 6 de octubre del año 2022, la Academia sueca concedía el premio Nobel de Literatura a la escritora francesa Annie Ernaux. Su obra se había empezado a traducir al catalán de manera sistemática tres años antes gracias a la apuesta de Ángulo Editorial. Previamente, pero, Ernaux ya se había podido leer en catalán de la mano de Libros del Índice, que había publicado Pura pasión el 1992. Por lo tanto, no era ninguna autora desconocida en casa nuestra cuando recibió el prestigioso galardón. Hay que señalar que su obra tan personal, que ella misma define como «autosociobiogràfica», está en consonancia con la reivindicación no solo feminista en auge en el siglo xxi, sino también progresista y de izquierdas.</p> <p>Después de organizar una sesión académica para analizar las dificultades de traducir Annie Ernaux en la Facultad de Traducción y de Interpretación el 2023, y de consagrarle una exposición en la Sala de Revistas de la Biblioteca de Humanidades de la UAB el 2024 —para la cual la misma autora nos cedió un objeto personal: una fotografía enmarcada de sus padres—, pensamos que sería enriquecedor que el nuevo número de la colección «12 Literaturas» explorara esta figura femenina convertida ya prácticamente en un icono.</p> <p>El título, Annie Ernaux: explorar el potencial de la escritura, nos remite a la particularidad de esta autora, que desarrolla un enfoque trascendental de la literatura y que, como escritora, está convencida que los libros contribuyen a cambiar el mundo.</p> Valeria Gaillard Francesch Derechos de autor 2025 Valeria Gaillard Francesch https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://monografies.uab.cat/monografies/catalog/book/63 Thu, 24 Apr 2025 00:00:00 +0000 Medamud, un centro de producción cerámica en el Alto Egipto https://monografies.uab.cat/monografies/catalog/book/44 <p>El yacimiento arqueológico de Medamud, algo al norte de Karnak, en el Alto Egipto, destaca en la historiografía egiptológica por ser uno de los primeros lugares donde se pudieron documentar las sucesivas etapas de la historia de un templo y su complejo arquitectónico desde sus orígenes, en plena época faraónica, hasta los tiempos tardorromanos y bizantinos. Las primeras excavaciones en el lugar fueron llevadas a cabo en los años veinte y treinta por el Institut Français d’Archéologie Orientale (IFAO) de El Cairo y el Museo del Louvre. Estas campañas arqueológicas proporcionaron gran cantidad de materiales cerámicos, tanto recipientes como terracotas, soportes o canalizaciones, que en seguida se revelaron de gran interés por razones cronológicas, ya que abarcan buena parte de la historia de Egipto, y tecnológicas, pues se hallaron asociadas a talleres y hornos. Sin embargo, estos hallazgos requerían ser reevaluados a la luz de los conocimientos y métodos actuales en el ámbito de los estudios ceramológicos y arqueológicos en general.</p> <p>Este es el objetivo de la presente obra. Gracias al estudio detallado de estos materiales en relación con su contexto original y a un meticuloso trabajo de investigación archivística en varias instituciones internacionales donde se guardan documentos, planos y fotografías relacionados con aquellas excavaciones, se ha podido reconstruir la mayoría de los conjuntos originales de piezas y se han alcanzado nuevas e importantes conclusiones arqueológicas, sociales, económicas y culturales.</p> <p>De forma interrelacionada, la obra propone también una reinterpretación del conjunto arquitectónico del yacimiento, en la que destaca el reestudio del llamado&nbsp;<em>temple primitive</em>. A través del análisis de la cerámica, ha sido definitivamente datado a comienzos del Reino Medio (y no en tiempos anteriores, como habían supuesto sus descubridores), lo cual redefine la cronología del yacimiento, y se han podido establecer las sucesivas fases históricas por las que atravesó el conjunto arquitectónico desde esos orígenes hasta el abandono de la ciudad entorno al siglo viii d. C. Asimismo, se ha estudiado la reocupación del espacio del&nbsp;<em>temenos</em>&nbsp;del templo en Época Tardorromana y Bizantina y se ha evidenciado la importancia de la ciudad en estas etapas tardías como centro urbano de gran dinamismo económico y cultural.</p> <p>Pero una de las contribuciones más importantes de esta obra es el análisis de las producciones cerámicas de Medamud, que abarcan desde el Reino Medio hasta la Época Bizantina, y las conclusiones históricas que de él se derivan. Durante más de dos mil años, la ciudad fue uno de los centros de producción cerámica más importantes no solo de Egipto, sino de todo el Mediterráneo oriental, lo cual la convirtió en uno de los motores económicos de su región y del país. En Época Romana, esto le supuso ser rebautizada con el elocuente nombre de&nbsp;<em>Keramiké</em>. La identificación de numerosos talleres y hornos cerámicos, datados desde el siglo xv a. C. hasta los tiempos bizantinos, revela un importante volumen de producción y una gran diversidad de productos, desde utilitarios hasta rituales, caracterizados por una decoración singular, todo lo cual sugiere formas de producción industrializada únicas en la región.</p> <p>El texto se complementa con abundante material ilustrativo de gran calidad, consistente en fotografías y planos, tanto actuales y en color como antiguos y recuperados en los archivos.</p> Zulema Barahona Mendieta Derechos de autor 2025 Zulema Barahona Mendieta https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://monografies.uab.cat/monografies/catalog/book/44 Tue, 22 Apr 2025 00:00:00 +0000 Economía circular https://monografies.uab.cat/monografies/catalog/book/47 <div class="layout__region layout__region--first"> <div class="block block-layout-builder block-field-blocknodesp-booksfield-spbook-eisbn"> <div class="content"> <div class="field field--name-field-spbook-eisbn field--type-string field--label-inline"> <div class="field__item"><em style="font-size: 0.875rem; font-family: 'Noto Sans', 'Noto Kufi Arabic', -apple-system, BlinkMacSystemFont, 'Segoe UI', Roboto, Oxygen-Sans, Ubuntu, Cantarell, 'Helvetica Neue', sans-serif;">Economía circular. El camino hacia la sostenibilidad<a> </a></em><span style="font-size: 0.875rem; font-family: 'Noto Sans', 'Noto Kufi Arabic', -apple-system, BlinkMacSystemFont, 'Segoe UI', Roboto, Oxygen-Sans, Ubuntu, Cantarell, 'Helvetica Neue', sans-serif;">pretende aproximar al lector a la economía circular (EC), una de las estrategias clave del siglo xxi que favorecen el desarrollo sostenible, y plantear si será una realidad o un deseo a corto plazo analizando factores políticos, económicos, sociales y ambientales.</span></div> <div class="field__item"> </div> </div> </div> </div> </div> <div class="layout__region layout__region--second"> <div class="block block-layout-builder block-field-blocknodesp-booksbody"> <div class="content"> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"> <p>El sistema económico actual es insostenible: solo el 7,2 % de los productos y servicios son circulares, y todas las proyecciones indican que el impacto socioambiental del consumo continuará creciendo en los próximos años.</p> <p>Frente esta problemática, la economía circular es una necesidad y está empezando a ser una realidad gracias a una mayor sensibilidad de los consumidores y a un marco regulatorio ambiental más estricto. La EC pretende alcanzar unos sistemas de producción y consumo más eficientes y resilientes, que preserven los recursos dentro de un ciclo continuo optimizando su valor y minimizando la generación de residuos. </p> <p>En este libro se presentan políticas, indicadores, herramientas y estrategias de innovación, prevención y minimización de recursos, así como ejemplos de ecodiseño circular y mejora global de productos y servicios, desde su diseño hasta su gestión final, que muestran que un futuro más circular y sostenible es posible.</p> </div> </div> </div> </div> Joan Rieradevall Pons, Carles Gasol Martínez Derechos de autor 2025 Joan Rieradevall Pons, Carles Gasol Martínez https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://monografies.uab.cat/monografies/catalog/book/47 Wed, 02 Apr 2025 00:00:00 +0000 L’ètica en la recerca a la UAB https://monografies.uab.cat/monografies/catalog/book/54 <p>En un contexto de vertiginosas transformaciones medioambientales, tecnológicas, sociales y culturales, este libro presenta la historia viva de la reflexión y la práctica de la ética en la investigación en la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) explicada por sus protagonistas.<br>La UAB fue la primera universidad en el Estado que dispuso de un comité de ética, en este caso de experimentación animal. Durante las tres décadas que cubre el libro, se explican los cambios que ha ido experimentando la revisión ética de proyectos de investigación, que en un primer momento eran biomédicos y más adelante también de ciencias sociales y humanidades. Este proceso continúa con la presencia de las tecnologías emergentes, el big data y las plataformas digitales, entre otros.<br>El libro es un testigo de la necesidad de mantener la reflexión ética como parte inseparable del mismo proceso de descubrimiento científico y de la necesidad de difundir y formar las nuevas generaciones de universitarios en los principios del <em>ethos</em> científico.</p> José Luis Molina, Sílvia Villagrasa Krasnobayeva Derechos de autor 2025 José Luis Molina, Sílvia Villagrasa Krasnobayeva https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://monografies.uab.cat/monografies/catalog/book/54 Fri, 07 Mar 2025 00:00:00 +0000 Glosario de términos usados en fotoquímica https://monografies.uab.cat/monografies/catalog/book/55 <p>El <em>Glosario</em> que presentamos a continuación es una copia literal, en formato digital y con acceso abierto, del editado en 1999 en formato convencional por el Servei de Publicacions de la Universitat Autònoma de Barcelona, con el título <em>Glosario de términos usados en fotoquímica</em>. Dicho texto es la versión, en lengua castellana, del publicado por la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC, en inglés) con el título <em>Glossary of terms used in photochemistry. IUPAC Recommendations</em>, 2ª ed., en 1996.</p> <p>Una década más tarde, en 2007, la IUPAC publicó, en inglés, una tercera edición ampliada del <em>Glossary</em>, preparada por la Dra. S. Braslavsky, accesible en <em>Pure and Applied Chemistry</em> 79, 293.</p> <p>Los autores del <em>Glosario</em> agradecen la generosidad y el esfuerzo del Servei de Publicacions, que permitirá el acceso libre y universal a este conjunto fundamental de términos técnicos del área de la fotoquímica, cuyas definiciones y símbolos ya se han consolidado gracias a la favorable acogida por parte de nuestra comunidad científica. Asimismo, quieren aprovechar esta oportunidad para recordar agradecidos el esfuerzo y la gran dedicación de dos de los autores del <em>Glosario</em> tempranamente fallecidos: el Dr. Roberto Sastre, que participó en la versión castellana, y el Dr. Francesc Trull, que participó en la catalana.</p> José Luis Bourdelande, Santi Nonell, A. Ulises Acuña, Roberto Sastre Derechos de autor 2025 José Luis Bourdelande, Santi Nonell, A. Ulises Acuña, Roberto Sastre https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://monografies.uab.cat/monografies/catalog/book/55 Wed, 26 Feb 2025 00:00:00 +0000 Glossari de termes usats en fotoquímica https://monografies.uab.cat/monografies/catalog/book/56 <p>El <em>Glosario</em> que presentamos a continuación es una copia literal, en formato digital y con acceso abierto, del editado el 1999 en formato convencional por el Servicio de Publicaciones de la Universitat Autònoma de Barcelona, con el título <em>Glosario de términos usados en fotoquímica</em>. Este texto es la versión, en lengua catalana, del publicado por la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC, en inglés) con el título <em>Glossary of terms used in photochemistry. IUPAC Recommendations</em>, 2.ª ed., el 1996.</p> <p><br />Una década más tarde, el 2007, la IUPAC publicó, en inglés, una tercera edición ampliada del <em>Glossary</em>, preparada por la Dra. S. Braslavsky, accesible a <em>Pure and Applied Chemistry</em> 79, 293.</p> <p><br />Los autores del <em>Glosario</em> agradecen la generosidad y el esfuerzo del Servicio de Publicaciones, que permitirá el acceso libre y universal a este conjunto fundamental de términos técnicos del área de la fotoquímica, las definiciones y los símbolos de los cuales ya se han consolidado gracias a la favorable acogida por parte de nuestra comunidad científica. Así mismo, quieren aprovechar esta oportunidad para recordar agradecidos el esfuerzo y la gran dedicación de dos de los autores del <em>Glosario</em> traspasados prematuramente: el Dr. Roberto Sastre, que participó en la versión castellana, y el Dr. Francesc Trull, que participó en la catalana.</p> José Luis Bourdelande, Santi Nonell, Francesc Trull Derechos de autor 2025 José Luis Bourdelande, Santi Nonell, Francesc Trull https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://monografies.uab.cat/monografies/catalog/book/56 Wed, 26 Feb 2025 00:00:00 +0000 El chatbot: la inteligencia artificial como la voz de la empresa https://monografies.uab.cat/monografies/catalog/book/53 <p>Los robots conversacionales o&nbsp;<em>chatbots</em>&nbsp;ya están entre nosotros. Tratamos con ellos con frecuencia cuando llamamos al servicio de atención al cliente de una empresa, al concertar una cita médica&nbsp;en línea&nbsp;o cuando solicitamos información en una página web. Se trata de una tecnología que permite que las organizaciones den respuesta fácilmente a muchos tipos de consultas y problemas&nbsp;<a>frecuentes&nbsp;</a>que presentan los clientes. Los consumidores poco a poco nos vamos acostumbrando a tratar con robots y los aceptamos como un canal de comunicación habitual con las compañías.</p> <p>Los&nbsp;<em>chatbots</em>&nbsp;aportan escalabilidad a la empresa y la capacidad de personalizar su marco de relaciones y permiten interactuar con un número ilimitado de clientes a la vez. Desde el punto de vista del usuario, estos servicios resultan muy efectivos para buscar información útil de forma mucho más rápida y sencilla que navegando por sitios web o buscando en grandes repositorios de datos. Por otro lado, permiten automatizar las comunicaciones individuales y personalizarlas utilizando información del usuario mediante el planteamiento de preguntas que ayudan a crear un contexto para el cliente.</p> <p>El presente trabajo pretende acercar al lector al mundo del&nbsp;<em>chatbot</em>&nbsp;de una forma divulgativa sin entrar en excesivos tecnicismos. Para ello, se ha partido de una explicación de la tecnología básica que permite que funcionen este tipo de asistentes, para posteriormente explicar su utilidad real en las empresas e instituciones.</p> Pablo Rodríguez Canfranc, Carlos Guallarte Nuez Derechos de autor 2025 Pablo Rodríguez Canfranc, Carlos Guallarte Nuez https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://monografies.uab.cat/monografies/catalog/book/53 Thu, 16 Jan 2025 00:00:00 +0000 La revolución de blockchain https://monografies.uab.cat/monografies/catalog/book/51 <p>Dentro de la ola actual de transformación digital, la tecnología&nbsp;<em>blockchain</em>&nbsp;se erige como una de las principales palancas de cambio. Aunque generalmente se la asocia al ámbito de las criptomonedas, su campo de acción trasciende las finanzas y su utilidad potencial alcanza prácticamente cualquier sector de actividad productiva. En cuestión de tiempo, el uso de las cadenas de bloques se extenderá a todo el espectro socioeconómico: desde la banca hasta la Administración pública, desde los contratos de alquiler o la gestión energética hasta las reservas turísticas. Al igual que ocurre con el protocolo TCP/IP, cuyo funcionamiento desconocemos, pero que rige todos nuestros movimientos por internet, los usuarios no «veremos» las&nbsp;<em>blockchains</em>, pero disfrutaremos de servicios cada vez más seguros y eficientes&nbsp;<a>basados en ellas</a>.</p> <p>La filosofía de&nbsp;<em>blockchain</em>&nbsp;parte de que es un sistema que almacena la información en cadenas de bloques con el fin de evitar su modificación una vez publicado el dato. Los bloques ordenan la información temporalmente enlazando cada bloque con el anterior de forma que, para cambiar un dato cualquiera, habría que alterar todos los bloques precedentes; de ahí la poderosa seguridad que ofrece.</p> <p>En un internet tan grande y diverso como el actual, las redes descentralizadas como&nbsp;<em>blockchain</em>&nbsp;serán la próxima base tecnológica del ciberespacio, puesto que permiten que los dispositivos inteligentes se comuniquen entre ellos mejor y más rápido.</p> Pablo Rodríguez Canfranc, José Ramón Granger Alemany, Carlos Guallarte Nuez Derechos de autor 2025 Pablo Rodríguez Canfranc, José Ramón Granger Alemany, Carlos Guallarte Nuez https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://monografies.uab.cat/monografies/catalog/book/51 Thu, 16 Jan 2025 00:00:00 +0000 El mercado de trabajo en la era digital https://monografies.uab.cat/monografies/catalog/book/52 <p>En el mundo actual las tecnologías digitales han llegado para trastocarlo todo. En apenas tres décadas han alterado la vida cotidiana de las personas y se han introducido en las arterias del sistema económico y productivo imponiendo nuevas formas de trabajar y de generar valor. Hoy asistimos al debate trascendental sobre si esta revolución capaz de crear y destruir puestos de trabajo arrojará finalmente un saldo positivo de ocupación, como las que la precedieron, o si, por el contrario, va a desplazar a millones de trabajadores.</p> <p>A pesar de haber condenado numerosas profesiones a la obsolescencia, la economía digital ha generado una poderosa demanda de perfiles asociados a tecnologías tan recientes e innovadoras que todavía no encuentra una oferta en cantidad suficiente para cubrir las necesidades. De la misma manera, establece las nuevas competencias que debe tener todo trabajador en la era digital, tanto las más técnicas, o&nbsp;<em>hard skills</em>,&nbsp;como otras asociadas a la personalidad y a la dimensión social del individuo, las denominadas&nbsp;<em>soft skills</em>.</p> <p>El presente documento tiene por objeto analizar el impacto de la digitalización en el mercado de trabajo y, para ello, aborda la cuestión desde distintas perspectivas, como son la variación en el volumen de ocupación, la emergencia de nuevas profesiones tecnológicas, las nuevas competencias profesionales requeridas y los cambios en la forma de trabajar.</p> Pablo Rodríguez Canfranc, Carlos Guallarte Nuez Derechos de autor 2025 Pablo Rodríguez Canfranc, Carlos Guallarte Nuez https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://monografies.uab.cat/monografies/catalog/book/52 Thu, 16 Jan 2025 00:00:00 +0000 La Epistolica Institutio de Justo Lipsio https://monografies.uab.cat/monografies/catalog/book/50 <p class="p2">Esta nueva edición crítica de la <em>Epistolica Institutio </em>de Justo Lipsio ofrece una obra clave para entender la transformación estilística y retórica en el paso del siglo xvi al xvii. En este tratado, el autor desafía el predominio del modelo ciceroniano, ampliando el canon literario con autores como Plauto, Séneca y Tácito, quienes, a través de sus estilos concisos y vigorosos, inspiraron el ideal de <em>breuitas </em>que el humanista flamenco instauró como rasgo distintivo. De esta manera, no solo redefine la imitación de los clásicos, sino que establece un programa escolar que combina rigor y creatividad, diseñado para formar escritores versátiles y elegantes.</p> <p class="p3">La presente edición incluye el texto original en latín junto a una nueva traducción al español e inglés, permitiendo un análisis comparativo y directo del estilo lipsiano. Sus notas detalladas y contexto crítico sitúan la obra dentro de las polémicas estéticas de su tiempo, subrayando cómo este tratado inspiró la escritura de figuras como Quevedo y Gracián. En conclusión, la <em>Epistolica Institutio </em>trasciende su función como manual epistolar para convertirse en un manifiesto literario que definió la retórica barroca, al reivindicar un latín lacónico, artístico y profundamente humanista. Un volumen imprescindible para explorar los cambios de paradigma que revolucionaron la prosa europea.</p> Enric Mallorquí Ruscalleda, Delia Macías Fuentes Derechos de autor 2024 Enric Mallorquí Ruscalleda, Delia Macías Fuentes https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode.es https://monografies.uab.cat/monografies/catalog/book/50 Fri, 20 Dec 2024 00:00:00 +0000 Notas sobre teoría de mejora genética https://monografies.uab.cat/monografies/catalog/book/49 <p>El texto se dirige a alumnos que cursen la Licenciatura de Veterinaria, aunque puede ser de utilidad para estudiantes y profesionales interesados en la mejora del ganado. Trata de dar una rigurosa visión de la genética cuantitativa en su vertiente de aplicación a la mejora animal. Comienza con una exposición del modelo infinitesimal que sirve de marco para analizar formalmente el parecido entre parientes y los parámetros genéticos que se derivan: heredabilidad y correlación genética. Se estudia en profundidad la predicción del valor genético de un reproductor, exponiendo de forma detallada las metodologías de índices de selección y mejor predicción lineal insesgada (BLUP). Una vez conocido el valor de los reproductores, se analiza la respuesta bajo distintos métodos de selección. La organización piramidal de la mejora da paso al análisis de los efectos de la consanguinidad y del cruzamiento sobre los caracteres productivos, así como a una introducción al modelo umbral. Como anexos se introducen conceptos relativos a la estimación de componentes de varianza mediante técnicas ANOVA y se hace asimismo un recordatorio de álgebra matricial.</p> Jesús Piedrafita Arilla Derechos de autor 2024 Jesús Piedrafita Arilla https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://monografies.uab.cat/monografies/catalog/book/49 Fri, 15 Nov 2024 00:00:00 +0000 Pausa, sucre, Sevilla https://monografies.uab.cat/monografies/catalog/book/48 <p>La dualidad entre marchar o quedarse, entre el que nos espera para vivir fuera y el que nos perdemos en casa. Pausa, azúcar, Sevilla pone palabras a las sensaciones agridulces de cada vez más jóvenes que, por un motivo o por otro, dejan su país y marchan al extranjero. El relato nos invita al rito privado de Helena, de 27 años, que vive en Suecia, y su abuela, de 94 años, que vive en un pequeño pueblo de las comarcas de Tarragona. Un momento de ternura, complicidad y secretos inconfesables con gusto de pastelillos de Rasquera y olor de café que abuela y nieta comparten, sin falta, cada vez que la joven va de visita a casa, justo antes de volver a marchar.</p> <p>Pausa, azúcar, Sevilla ha sido la obra ganadora del XV Premio de Narrativa Breve para Jóvenes «Caterina Albert» de 2024, convocado por la UAB y el Ayuntamiento de Cerdanyola del Vallès.</p> Carla Clúa Alcón Derechos de autor 2024 Carla Clúa Alcón https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://monografies.uab.cat/monografies/catalog/book/48 Thu, 07 Nov 2024 00:00:00 +0000 Lengua china para traductores https://monografies.uab.cat/monografies/catalog/book/46 <p>Las tres autoras de este manual han cursado estudios superiores y han desarrollado proyectos de investigación en universidades chinas y taiwanesas a lo largo de las últimas tres décadas, circunstancia que las ha dotado de una visión panorámica de la realidad lingüística y social de las dos principales zonas de habla china. Sus diferentes trayectorias e intereses se han sumado a una dilatada experiencia docente para elaborar un manual fruto de un largo proceso de reflexión, debate y consenso, y que responde a un determinado proyecto docente con unos objetivos muy definidos.</p> <p>Este manual de chino es el primero elaborado en España desde el ámbito universitario dirigido a hispanohablantes y el único que se inscribe en el ámbito de la lengua para traductores. La presente obra destaca por su enfoque innovador, que sitúa al estudiante en el centro del proceso de aprendizaje y trata la lengua de manera integral. La metodología seguida refleja el dinamismo y la versatilidad de la lengua china, ya que se parte de las claves y otros elementos que componen los caracteres, dando cuenta de la productiva capacidad de combinación entre ellos, hasta llegar al análisis textual a nivel discursivo. Además de estar orientado a alumnos de traducción, este manual sin duda resultará atractivo y útil para todo aquel que busque acercarse al chino desde una nueva perspectiva y aprenderlo de un modo sistemático y riguroso.</p> <p>Este manual está complementado con una página web en la que se pueden encontrar todos los ejercicios de comprensión y expresión oral, además de ejercicios complementarios y otras informaciones de utilidad. Página web: <a title="https://dtieao.uab.cat/xuezhongwen/" href="https://dtieao.uab.cat/xuezhongwen/">https://dtieao.uab.cat/xuezhongwen/</a>.</p> Helena Casas-Tost, Sara Rovira-Esteva, Anne-Hélène Suárez Girard Derechos de autor 2024 Helena Casas-Tost, Sara Rovira-Esteva, Anne-Hélène Suárez Girard https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://monografies.uab.cat/monografies/catalog/book/46 Thu, 17 Oct 2024 00:00:00 +0000 Càlcul en una variable real https://monografies.uab.cat/monografies/catalog/book/45 <p>El cálculo en una variable real es una herramienta fundamental que tiene aplicaciones prácticamente en todas las áreas científicas, muy particularmente a la física y a la ingeniería. Esta manual compilación material didáctico acumulado a lo largo de los años de docencia de esta materia a los alumnos del primer curso del grado en Física de la UAB. Aun así, su contenido también es de utilidad para alumnas del primer año de Matemáticas o de Ingeniería. El texto está escrito con rigor, pero en un lenguaje distendido, dirigido a alumnos que inician la etapa universitaria de su formación.</p> Antoni Méndez Derechos de autor 2024 Antoni Méndez https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://monografies.uab.cat/monografies/catalog/book/45 Fri, 04 Oct 2024 00:00:00 +0000 Mercat de l'art, col·leccionisme i museus 2023 https://monografies.uab.cat/monografies/catalog/book/42 <p>Des de octubre de 2012 se han hecho regularmente de manera anual unes jornadas o seminarios científicos con el título de Mercado del Arte, Coleccionismo y Museos, que han dado como resultado permanente la publicación de unos volúmenes con los ponencias presentadas. Actualmente, este material configura ya un verdadero corpus de valiosa documentación en torno al fenómeno del coleccionismo y el mercado del arte en Cataluña.</p> <p>Nuestra intención con la realización de esta jornada ha sido crear una plataforma donde poder presentar unos resultados de revuelta y discutir-los con comodidad con todos los diferentes sectores vinculados a los artes: universitarios, profesionales de los museos, anticuarios, galeristas, marchantes, expertos, restauradores, coleccionistas y aficionados en general. Estamos convencidos de la plena complementariedad de todos estos puntos de vista porque el progreso del coleccionismo a lo largo de la historia ha ido siempre en paralelo a la formación de los museos y a la configuración del conocimiento y el estudio de los artes. Por eso, hemos creído en la utilidad de una jornada en la cual coincidir y compartir informaciones y conocimientos, con un formato amable y en un lugar de una fuerte impronta simbólica en la historia del coleccionismo en Cataluña como es el Palacio de Maricel de Sitges.</p> Bonaventura Bassegoda Hugas, Ignasi Domènech Vives Derechos de autor 2024 Bonaventura Bassegoda Hugas, Ignasi Domènech Vives https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ https://monografies.uab.cat/monografies/catalog/book/42 Wed, 25 Sep 2024 00:00:00 +0000 Anuari d'Emprenedoria, Economia i Innovació Social 2024 https://monografies.uab.cat/monografies/catalog/book/43 <p>El Anuario de Emprendimiento, Economía e innovación Social es una colección de acceso abierto promovida y coordinada por el Centro de Estudios y de Investigación en Emprendimiento e innovación Social (CREIS), un centro de investigación interdisciplinaria para el estudio del fenómeno del emprendimiento y la innovación social, de los factores que lo determinan y del impacto que los proyectos sociales suscitan sobre la economía en general y sobre las personas en particular. La colección se plantea el objetivo de tratar los diferentes temas de interés social desde un doble vertiente. Primero, desde un punto de vista próximo, vinculado en el territorio, y con voluntad de influir en la definición de las políticas públicas. Y segundo, proporcionando la mirada amplia y rigurosa con que los expertos, académicos y no académicos, pueden analizar estos problemas, ayudar a comprender el origen, e indicar como es debido gestionarlos y resolverlos de la mejor manera posible.</p> Santiago Giraldo Luque, Hector Sala Lorda Derechos de autor 2024 Santiago Giraldo Luque, Hector Sala Lorda https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://monografies.uab.cat/monografies/catalog/book/43 Wed, 25 Sep 2024 00:00:00 +0000 Investigación en psicología y logopedia https://monografies.uab.cat/monografies/catalog/book/41 <p>Esta publicación se dirige a personas que se quieren introducir en la lógica de la investigación en psicología y logopedia, y presenta tres tipos de diseño ampliamente utilizados en ciencias de la salud: los experimentales, los cuasiexperimentales y los denominados&nbsp;<em>ex post facto</em>, que incluyen los diseños etiológicos de cohortes, los de casos y controles y los transversales analíticos. Además de introducir estos diseños, un segundo objetivo de esta publicación es enmarcarlos en una perspectiva general que aboga por la complementariedad metodológica. Nuestro propósito es que el seguimiento de este texto facilite la adquisición de las competencias necesarias para introducirse en la lectura crítica de artículos sobre estudios primarios y, por extensión, en la práctica basada en la evidencia.</p> Mariona Portell, Jaume Vives Derechos de autor 2024 Mariona Portell, Jaume Vives https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://monografies.uab.cat/monografies/catalog/book/41 Wed, 04 Sep 2024 00:00:00 +0000 Lengua china para traductores https://monografies.uab.cat/monografies/catalog/book/40 <p>Les tres autores d'aquest manual han cursat estudis superiors i han desenvolupat projectes de recerca en universitats xineses i taiwaneses al llarg de les últimes tres dècades, circumstància que les ha dotat d'una visió panoràmica de la realitat lingüística i social de les dues principals zones de parla xinesa. Les seves diferents trajectòries i interessos s'han sumat a una dilatada experiència docent per a elaborar un manual fruit d'un llarg procés de reflexió, debat i consens, i que respon a un determinat projecte docent amb uns objectius molt definits.</p> <p>Aquest manual de xinès és el primer elaborat a Espanya des de l'àmbit universitari dirigit a hispanoparlants i l'únic que s'inscriu en l'àmbit de la llengua per a traductors. La present obra destaca pel seu enfocament innovador, que situa a l'estudiant en el centre del procés d'aprenentatge i tracta la llengua de manera integral. La metodologia seguida reflecteix el dinamisme i la versatilitat de la llengua xinesa, ja que es parteix de les claus i altres elements que componen els caràcters, donant compte de la productiva capacitat de combinació entre ells, fins a arribar a l'anàlisi textual a nivell discursiu. A més d'estar orientat a alumnes de traducció, aquest manual sens dubte resultarà atractiu i útil per a tot aquell que busqui acostar-se al xinès des d'una nova perspectiva i aprendre'l d'un mode sistemàtic i rigorós.</p> <p>Aquest manual està complementat amb una pàgina web en la qual es poden trobar tots els exercicis de comprensió i expressió oral, a més d'exercicis complementaris i altres informacions d'utilitat. Pàgina web: <a title="https://dtieao.uab.cat/xuezhongwen/" href="https://dtieao.uab.cat/xuezhongwen/">https://dtieao.uab.cat/xuezhongwen/</a>.</p> Helena Casas-Tost, Sara Rovira-Esteva, Anne-Hélène Suárez Girard Derechos de autor 2024 Helena Casas-Tost, Sara Rovira-Esteva, Anne-Hélène Suárez Girard https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.ca https://monografies.uab.cat/monografies/catalog/book/40 Thu, 18 Jul 2024 00:00:00 +0000 Innovació docent i aprenentatge jurídic https://monografies.uab.cat/monografies/catalog/book/39 <p>El Grup InnovaDret de la Facultat de Dret de la UAB, creat al curs 2020-2021 gràcies a l’impuls del deganat, presenta una publicació derivada de la primera edició del seu seminari permanent durant l’any acadèmic 2021-2022. Aquesta obra està centrada en la innovació docent dins del nou model del grau de Dret i la seva finalitat és compartir experiències i eines per millorar la pràctica docent.</p> <p>El volum compila les contribucions del professorat de diverses àrees i explora un ventall de metodologies d’aprenentatge jurídic que volen situar l’estudiant al centre del procés educatiu. Les temàtiques abordades inclouen reflexions sobre la simulació de judicis a Dret Penal per part de Joan Baucells i María José Rodríguez Puerta, o l’ús del debat com a eina d’aprenentatge a l’assignatura de Penalogia per part de Josep Cid. D’altra banda, Cristina Blasi analitza l’aplicació de MOOC com a mètode de digitalització, i Josep Cañabate, la gestió d’equips docents en el nou model docent. Carles Górriz i Susana Navas dediquen, respectivament, dos capítols a &nbsp;la revisió i l’elaboració de documents jurídics en assignatures com Dret Mercantil o Dret de Successions. Finalment, Ricard Esteban estudia l’aprenentatge i servei en el treball de fi de grau de Dret.</p> <p>Aquesta obra col·lectiva surt a la llum amb la voluntat que sigui la primera d’una sèrie de publicacions sobre la innovació docent en l’àmbit del Dret dins de la col·lecció «InnovaDret».</p> Josep Cid Moliné, Josep Cañabate Pérez Derechos de autor 2024 Josep Cid Moliné, Josep Cañabate Pérez https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ https://monografies.uab.cat/monografies/catalog/book/39 Thu, 13 Jun 2024 00:00:00 +0000 Editar el Siglo de Oro en la era digital https://monografies.uab.cat/monografies/catalog/book/37 <p class="p1">Este volumen colectivo ofrece siete contribuciones de siete proyectos distintos, con sus respectivas experiencias en la edición filológica y digital de textos áureos. Las ediciones abarcan materias dispares, como los libros de caballerías, el soneto, la obra y recepción de Góngora, las comedias de Lope de Vega o la obra poética de Garcilaso de la Vega, con el abordaje desde cada proyecto de objetivos parecidos o más alejados: la creación de bibliotecas digitales, ediciones de autor concebidas como archivos digitales, técnicas variadas para el procesamiento y anotación textual, el establecimiento y la fijación del texto. La publicación de este volumen colectivo forma parte del proyecto “Garcilaso en Italia. Clasicismo horaciano” (2020-2024). Referencia: PID2019-107928GB-I00, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España.</p> Eugenia Fosalba, Susanna Allés-Torrent; Anna Bognolo, Stefano Bazzaco, Jesús Tronch Pérez, Ramón Valdés Gázquez, Mercedes Blanco, Aude Plagnard, Helena Bermúdez Sabel, Clara Isabel Martínez Cantón, Pablo Ruiz Fabo, Borja Navarro Colorado Derechos de autor 2024 Eugenia Fosalba, Susanna Allés-Torrent; Anna Bognolo, Stefano Bazzaco, Jesús Tronch Pérez, Ramón Valdés Gázquez, Mercedes Blanco, Aude Plagnard, Helena Bermúdez Sabel, Clara Isabel Martínez Cantón, Pablo Ruiz Fabo, Borja Navarro Colorado https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ https://monografies.uab.cat/monografies/catalog/book/37 Tue, 07 May 2024 00:00:00 +0000 Didàctica de la física per a l’educació secundària obligatòria https://monografies.uab.cat/monografies/catalog/book/13 <p>¿Cuáles son las ideas clave de la física que hace falta que el alumnado aprenda durante su educación secundaria obligatoria? ¿Por qué es importante aprender estas ideas? ¿Qué hace que cueste tanto que el alumnado las construya con sentido? ¿Qué estrategias y qué recursos docentes pueden ayudar en esta tarea?</p> <p>Este manual quiere compartir visiones, recursos y experiencias para una enseñanza de la física orientado a la comprensión conceptual (poniendo énfasis a entender las ideas y no solo a memorizar ecuaciones y procedimientos) de raíz constructivista (partiendo siempre del que el alumno ya sabe y realmente piensa), con voluntad fenomenológica (enfrentando constantemente el alumnado con fenómenos cotidianos o próximos) y de naturaleza dialógica (entendiendo que aprender ciencias quiere decir hablar y compartir significados en comunidad).</p> <p>Una obra de utilidad tanto para docentes en formación como para docentes en activo y otros profesionales de la educación y la divulgación científica.</p> Digna Couso, Víctor López-Simó Derechos de autor 2024 Digna Couso, Víctor López-Simó https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es https://monografies.uab.cat/monografies/catalog/book/13 Wed, 21 Feb 2024 00:00:00 +0000 Càlcul en variable complexa https://monografies.uab.cat/monografies/catalog/book/12 <p>El càlcul en variable complexa és una part de les matemàtiques fascinant, que combina conceptes analítics i geomètrics per arribar, de manera senzilla, a resultats molt importants. Les seves aplicacions s’estenen a moltes àrees de la física i de l’enginyeria. Aquest manual recull material didàctic, acumulat al llarg dels anys, sobre càlcul en variable complexa. Inclou apunts de teoria amb exemples, i nombrosos exercicis, problemes i exàmens resolts. Aquesta matèria és part del currículum del grau de Física de la UAB. Els autors han fet un esforç per adaptar el material al grau actual donant pes als aspectes formals, al rigor matemàtic i a les demostracions. El contingut també va dirigit a estudiants d’altres titulacions, com Matemàtiques i Enginyeria, interessats en una introducció assequible, però rigorosa, al càlcul en variable complexa.</p> Emili Bagan, Antoni Méndez, Oriol Pujolàs Derechos de autor 2024 Emili Bagan, Antoni Méndez, Oriol Pujolàs https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es https://monografies.uab.cat/monografies/catalog/book/12 Wed, 31 Jan 2024 00:00:00 +0000 Los muros de la separación https://monografies.uab.cat/monografies/catalog/book/11 <p>Esta última edición revisada de <em>Los muros de la separación</em> de Teresa San Román aborda la cuestión del racismo y la xenofobia desde una perspectiva transcultural. Para ello la autora revisa los conceptos de relativismo y fundamentalismo cultural, el etnocentrismo, el universalismo y la ciudadanía, entre otros, reclamando una contrastación empírica rigurosa de los supuestos subyacentes a los fenómenos relacionados con la alterofobia y la alterofilia. Este esfuerzo analítico introduce el necesario rigor en un debate que trasciende el contexto académico para convertirse en una batalla ideológica en diferentes estratos de la sociedad. El resultado es una agenda de investigación, más actual que nunca, con un esquema para el análisis objetivo de las dinámicas de exclusión de la diferencia cultural. Por último, la autora apunta el camino para lograr una convivencia pluricultural y destaca la importancia del diálogo y el conocimiento mutuos, así como la renuncia a posiciones de poder para lograr ese objetivo.</p> Teresa San Román Derechos de autor 2023 Teresa San Román https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es https://monografies.uab.cat/monografies/catalog/book/11 Thu, 16 Nov 2023 00:00:00 +0000 Mestres i guies https://monografies.uab.cat/monografies/catalog/book/14 <p>Este es el séptimo volumen de la colección «Glosas», editado por la Facultad de Traducción y de Interpretación de la Universitat Autònoma de Barcelona para recordar el profesorado que se ha jubilado durante el curso 2022-2023. En las tres contribuciones de este año destaca un hilo conductor en torno a la docencia. Con un punto de vista personal y honesto, Anna Aguilar-Amat escribe sobre su experiencia docente en la asignatura de Terminología y revisa brevemente su trayectoria investigadora desde la perspectiva de una académica adalid en su ámbito. A continuación, Remei Perpiñán repasa los retos que ha tenido que gestionar como docente de Documentación Aplicada y hace una revisión de lectura obligada sobre la evolución de la gestión de la información de las últimas tres décadas. Finalmente, Joaquim Sala-Sanahuja escribe para este volumen unas encantadoras memorias de su época como estudiante en París y Barcelona, entre los años 1970 y 1986, y habla sobre todo de sus maestros de aquella época. Los tres escritos son muy diferentes y valiosos. No solo nos hacen testigos de experiencias vividas, sino que también nos invitan a repensar nuestra tarea como docentes universitarios.</p> Anna Aguilar-Amat, Remei Perpinyà Morera, Joaquim Sala-Sanahuja Derechos de autor 2024 Anna Aguilar-Amat, Remei Perpinyà Morera, Joaquim Sala-Sanahuja https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0 https://monografies.uab.cat/monografies/catalog/book/14 Wed, 15 Nov 2023 00:00:00 +0000 Conferències del Postgrau de Correcció https://monografies.uab.cat/monografies/catalog/book/18 <p>Este volumen recoge las conferencias, de inauguración y de conclusión, del Posgrado de Corrección y Asesoramiento Lingüístico de la UAB en la edición del curso 2022-2023. La conferencia de inauguración, Tópicos del doblaje en catalán, fue impartida en línea por Miquel Strubell i Prats, gestor de la cuenta de Twitter @DoblatgeCatala, el 18 de octubre del 2022; y la de conclusión, Cuando la lengua catalana y la corrección acontecen pasión, de Josep M. Maestros y Serra, ninguno de corrección lingüística del Instituto de Estudios Catalanes durante treinta años (1991-2021), fue impartida de forma presencial en la Universitat Autònoma de Barcelona, el 25 de mayo del 2023.</p> David Paloma, Mònica Montserrat Derechos de autor 2023 David Paloma, Mònica Montserrat https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0 https://monografies.uab.cat/monografies/catalog/book/18 Fri, 06 Oct 2023 00:00:00 +0000 Mercat de l’art, col·leccionisme i museus 2022 https://monografies.uab.cat/monografies/catalog/book/15 <p>Desde octubre de 2012 se han hecho regularmente de manera anual unas jornadas o seminarios científicos con el título de Mercado del Arte, Coleccionismo y Museos, que han dado como resultado permanente la publicación de unos volúmenes con las ponencias presentadas. Actualmente, este material configura ya un verdadero corpus de valiosa documentación en torno al fenómeno del coleccionismo y el mercado del arte en Cataluña.</p> <p>Nuestra intención con la realización de esta jornada ha estado crear una plataforma donde poder presentar unos resultados de investigación y discutirlos con comodidad con todos los diferentes sectores vinculados a las artes: universitarios, profesionales de los museos, anticuarios, galeristas, marchantes, expertos, restauradores, coleccionistas y aficionados en general. Estamos convencidos de la plena complementariedad de todos estos puntos de vista porque el progreso del coleccionismo a lo largo de la historia ha ido siempre en paralelo a la formación de los museos y a la configuración del conocimiento y el estudio de las artes. Por eso, hemos creído en la utilidad de una jornada en la cual coincidir y compartir informaciones y conocimientos, con un formato amable y en un lugar de una fuerte impronta simbólica en la historia del coleccionismo en Cataluña como es el Palacio de Maricel de Sitges.</p> Bonaventura Bassegoda Hugas, Ignasi Domènech Vives Derechos de autor 2024 Bonaventura Bassegoda Hugas, Ignasi Domènech Vives https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0 https://monografies.uab.cat/monografies/catalog/book/15 Tue, 13 Jun 2023 00:00:00 +0000 Anuari d'Emprenedoria, Economia i Innovació Social 2023 https://monografies.uab.cat/monografies/catalog/book/16 <p>El Anuario de Emprendimiento, Economía e innovación Social es una colección de acceso abierto promovida y coordinada por el Centro de Estudios y de Investigación en Emprendimiento e innovación Social (CREIS), un centro de investigación interdisciplinaria para el estudio del fenómeno del emprendimiento y la innovación social, de los factores que lo determinan y del impacto que los proyectos sociales suscitan sobre la economía en general y sobre las personas en particular. La colección se plantea el objetivo de tratar los diferentes temas de interés social desde un doble vertiente. Primero, desde un punto de vista próximo, vinculado en el territorio, y con voluntad de influir en la definición de las políticas públicas. Y segundo, proporcionando la mirada amplia y rigurosa con que los expertos, académicos y no académicos, pueden analizar estos problemas, ayudar a comprender el origen, e indicar como es debido gestionarlos y resolverlos de la mejor manera posible.</p> Hector Sala Lorda, Marta Aparicio y Montesinos Derechos de autor 2023 Hector Sala Lorda, Marta Aparicio y Montesinos https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es https://monografies.uab.cat/monografies/catalog/book/16 Mon, 12 Jun 2023 00:00:00 +0000 Apatia https://monografies.uab.cat/monografies/catalog/book/17 <p>Este relato nos traslada a los pensamientos y reflexiones de Laura, una chica de dieciocho años que se siente atrapada dentro de su pequeño pueblo. Sus días parecen estar regidos por la apatía y un sentimiento de pasividad continua que menguan cada vez más sus ganas de vivir. Aun así, tiene un refugio dentro de esta atmósfera de tristeza constante: Joel, un chico del mismo pueblo con quien comparte un secreto.</p> <p>Apatía ha sido la obra ganadora del XIV Premio de Narrativa Breve para Jóvenes «Caterina Albert» de 2023, convocado por la UAB y el Ayuntamiento de Cerdanyola del Vallès.</p> Mireia Mejías Roca Derechos de autor 2023 Mireia Mejías Roca https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0 https://monografies.uab.cat/monografies/catalog/book/17 Sun, 11 Jun 2023 00:00:00 +0000 Anuari d'Emprenedoria, Economia i Innovació Social 2022 https://monografies.uab.cat/monografies/catalog/book/30 <p>El Anuario de Emprendimiento, Economía e innovación Social es una colección de acceso abierto promovida y coordinada por el Centro de Estudios y de Investigación en Emprendimiento e innovación Social (CREIS), un centro de investigación interdisciplinaria para el estudio del fenómeno del emprendimiento y la innovación social, de los factores que lo determinan y del impacto que los proyectos sociales suscitan sobre la economía en general y sobre las personas en particular. La colección se plantea el objetivo de tratar los diferentes temas de interés social desde un doble vertiente. Primero, desde un punto de vista próximo, vinculado en el territorio, y con voluntad de influir en la definición de las políticas públicas. Y segundo, proporcionando la mirada amplia y rigurosa con que los expertos, académicos y no académicos, pueden analizar estos problemas, ayudar a comprender el origen, e indicar como es debido gestionarlos y resolverlos de la mejor manera posible.</p> Hector Sala Lorda, Marta-Patricia Aparicio y Montesinos Derechos de autor 2023 Hector Sala Lorda, Marta-Patricia Aparicio y Montesinos https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es https://monografies.uab.cat/monografies/catalog/book/30 Sat, 10 Jun 2023 00:00:00 +0000 Wilhelm von Humboldt https://monografies.uab.cat/monografies/catalog/book/19 <p>En pleno desarrollo del Plan Bolonia y a pesar del tiempo transcurrido, en los cenáculos universitarios la sombra de Wilhelm von Humboldt sigue presente. Mucho se le cita, pero no siempre con conocimiento de causa. La presente obra pretende suministrar, en una primera parte, un mejor conocimiento de su figura y su modelo de universidad y las controversias que este ha suscitado. Especial acento se pone en la Universidad de Berlín, de la que fue fundador y que hoy lleva su nombre. ¿Puede afirmarse que el éxito de las universidades norteamericanas más prestigiosas se debe a su traza en la adaptación que hicieron del modelo Humboldt a las circunstancias vigentes en el mundo moderno? Hay diversidad de opiniones sobre este punto. Pero la pregunta es particularmente relevante cuando el ámbito se circunscribe a los estudios empresariales, estos que suelen atraer a una proporción muy respetable del alumnado en muchos países como el nuestro. Como se explica con detalle en la segunda parte, en la patria de Humboldt su introducción en el ámbito universitario siguió una trayectoria peculiar. El resultado parece haber sido muy inferior al alcanzado por las instituciones de enseñanza superior americanas, que mantienen un indiscutible liderazgo mundial. Europa pretende ahora recuperar el terreno perdido. En parte, la división de los estudios en dos escalones —grado y máster— debería facilitar este objetivo, pero habrá que ver si el entorno social y el modelo económico europeo permiten que finalmente se consiga. Finalmente, en la tercera parte se pone el foco en el caso español, que constituye un caso especial. La historia de las escuelas de comercio, finalmente absorbidas en las facultades de economía y empresa, muestra una trayectoria en cierta medida similar a la alemana. No obstante, hay hechos diferenciales, como la creciente implantación de instituciones privadas y la aparición de unas escuelas de negocios que han conseguido situarse en puestos privilegiados en las clasificaciones internacionales.</p> Antoni Serra Ramoneda Derechos de autor 2023 Antoni Serra Ramoneda https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0 https://monografies.uab.cat/monografies/catalog/book/19 Fri, 09 Jun 2023 00:00:00 +0000 La recepció de l'obra d'Arnau de Vilanova https://monografies.uab.cat/monografies/catalog/book/20 <p>Actas del IV Encuentro Internacional de Estudios Arnaldians, organizada por Jaime de Puig y Jaume Mensa con Jon Arrizabalaga i Sebastià Giralt.</p> Jaume Mensa, Sebastià Giralt, Jon Arrizabalaga, Jaume de Puig Derechos de autor 2023 Jaume Mensa, Sebastià Giralt, Jon Arrizabalaga, Jaume de Puig https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es https://monografies.uab.cat/monografies/catalog/book/20 Thu, 08 Jun 2023 00:00:00 +0000 Arnaldi de Villanova https://monografies.uab.cat/monografies/catalog/book/21 <p>Antidotum contra venenum effusum por fratrem Martinum de Atheca, praedicatorem (en lo sucesivo, Antidotum) de Arnau de Vilanova es una obra muy especial, interesando por múltiples razones, pero que, no obstante, se conserva todavía inédita en dos manuscritos: el Vat. lato. 3824, de la Biblioteca Apostolica Vaticana y el Canon. Misc. 370, de la Bodleian Library de Oxford. Heinrich Finke, Franz Ehrle, Josep Perarnau o quien firma estas páginas han publicado algunos fragmentos más o menos breves. No es extraño, pues, que el Antidotum solo sea mencionado de paso en los estudios arnaldians críticos. El Antidotum es la última obra de carácter doctrinal de la polémica escatológica que Arnau de Vilanova sostuvo con los profesores de París y los teólogos dominicanos entre los años 1300 y 1305.</p> Arnau de Vilanova Derechos de autor 2023 Arnau de Vilanova https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es https://monografies.uab.cat/monografies/catalog/book/21 Wed, 07 Jun 2023 00:00:00 +0000 Vagueries al passadís de l’FTI https://monografies.uab.cat/monografies/catalog/book/22 <p>Natalia Kubyshina sale de clase con los exámenes bajo el brazo. Todavía hay alumnos que no conjugan bien los verbos rusos. Hace falta que lean más y que dediquen más tiempo a hacer los deberes. Solo hay una manera de aprender y es con dedicación, esfuerzo y horas. Tiene trabajo, con estos alumnos. Corregirá todos y cada uno de los errores de los exámenes, con letra pequeña y comentarios al margen, porque quiere que mejoren, que se fijen. No se le escapará ningún detalle. Con el esfuerzo y la tenacidad como lema vital, Natalia Kubyshina los enseña ruso con seriedad y rigor académico. Su presencia exigente en el aula contrasta con la discreción a los pasillos. Si no fuera por la chaqueta clásica, muestra de respeto y tradición universitaria, al pasillo pasaría desapercibida con los pantalones azul marino y el jersey de punto. Anda pensando que le gusta enseñar lengua, pero también literatura. La literatura es la mejor manera de conocer el alma rusa.</p> Laura Berenguer Estellés Derechos de autor 2023 Laura Berenguer Estellés https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0 https://monografies.uab.cat/monografies/catalog/book/22 Tue, 06 Jun 2023 00:00:00 +0000 O nobel português https://monografies.uab.cat/monografies/catalog/book/23 <p>La propuesta de este libro partió del ex decano de la Facultad de Traducción e Interpretación, el estimado Albert Branchadell -a quien agradecemos su confianza-, y no podía llegar en mejor momento, ya que este año 2022 se conmemora el centenario del nacimiento de José Saramago (Azinhaga, 1922). La invitación pretendía dar continuidad a la colección "12 Literaturas" creada por la FTI, que sirve para mostrar al mundo las 12 lenguas que se enseñan en esta institución. Que el segundo volumen estuviera dedicado al único (hasta ahora) Premio Nobel en lengua portuguesa fue un honor para nosotros como editores.</p> Priscilla Lopes d’ El Rei, Beatriz Carvalho Derechos de autor 2023 Priscilla Lopes d’ El Rei, Beatriz Carvalho https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es https://monografies.uab.cat/monografies/catalog/book/23 Mon, 05 Jun 2023 00:00:00 +0000 Sparkassen, una fortaleza asediada https://monografies.uab.cat/monografies/catalog/book/24 <p>Las&nbsp;<em>Sparkassen</em>, como denominan los alemanes a sus cajas de ahorros, han sido una excepción en el panorama europeo. A diferencia de sus congéneres en los países vecinos, resistieron con éxito los embates privatizadores y la consiguiente crisis financiera que tanto se cebó en el sistema crediticio español. Ahora vuelven a vivir una prueba. En parte, por los bajos tipos de interés auspiciados por la política monetaria del BCE, pero también por los errores cometidos en su gestión. Su sistema de gobierno ha degenerado, como lo han hecho sus políticas de inversiones y de remuneración, y ha perdido coherencia con su misión fundacional. Las medidas de reducción de costes irritan a su clientela, más de la mitad de la población alemana. En consecuencia, ganan decibelios las voces que claman por su privatización, alentadas además desde Bruselas, cuya poca fe en el modelo tradicional ante los aires liberalizadores y globalizadores prevalentes es bien conocida. La potente Asociación de las Sparkassen busca soluciones para salir incólumes del trance, conscientes de que algo han de mudar. Esta obra describe con detalle, apoyándose en los medios de comunicación y en las opiniones académicas alemanas, las incógnitas de la situación actual, cuya solución previsiblemente se decidirá en el año 2018. ¿Se mantendrá el modelo tradicional o veremos una transformación radical de estas instituciones como la que conocimos en España hace escasos años?</p> Antoni Serra Ramoneda Derechos de autor 2023 Antoni Serra Ramoneda https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0 https://monografies.uab.cat/monografies/catalog/book/24 Sun, 04 Jun 2023 00:00:00 +0000 Tres missatges per oblidar-te https://monografies.uab.cat/monografies/catalog/book/25 <p>Hace meses que una chica salió de una relación que no es capaz de dejar atrás. Para responder las preguntas que se hace a ella misma y cerrar heridas, escribe tres mensajes al chico que la dejó rota. Los mensajes lo ayudarán a reescribir la historia desde su propio punto de vista y a entender y exteriorizar todo el que le pasó. Tres mensajes para olvidarte habla del odio, el amor, el miedo y el perdón, siempre desde la sinceridad y la espontaneidad que todavía conserva una persona joven.</p> <p>Tres mensajes para olvidarte ha sido la obra ganadora del XIII Premio de Narrativa Breve para Jóvenes «Caterina Albert» de 2022, convocado por el Ayuntamiento de Cerdanyola del Vallès y la Universitat Autònoma de Barcelona.</p> Anna Pallejà Franquet Derechos de autor 2023 Anna Pallejà Franquet https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0 https://monografies.uab.cat/monografies/catalog/book/25 Sat, 03 Jun 2023 00:00:00 +0000 De ida y vuelta https://monografies.uab.cat/monografies/catalog/book/26 <p>En el siglo XIX, la prensa ilustrada se constituyó como uno de los medios idóneos para la circulación y la difusión de imaginarios nacionales, capaz de crear un espacio de opinión y de continuo diálogo entre las imágenes que se generaban en diversos países. En este sentido, fue especialmente fértil el periodo cronológico que dio comienzo con la alianza diplomática entre Francia y España, y llegó a su fin con la intervención francesa en México. Francia era entonces el centro cultural de Europa, mientras que España, la metrópoli con la que México había roto sus relaciones de subordinación tras proclamar su independencia en 1821, todavía conservaba algunos intereses coloniales. Así pues, estamos ante un etapa histórica determinante para la creación, por una parte, del nuevo estado liberal español y, por otra, de la nueva República Mexicana.</p> <p><em>De ida y vuelta. Imágenes transnacionales: México-Francia-España, 1843-1863&nbsp;</em>es una antología de textos en lengua española publicados en la prensa ilustrada de los tres países que muestra un variado abanico de imágenes nacionales de España y México, y sus correspondientes reflejos especulares. En este proceso que tuvo a Francia como mediadora, España y México intentaron desterrar los estereotipos forjados a lo largo de las décadas anteriores mediante unos nuevos enunciados y una propuesta más apegada a la realidad.</p> Laura Pache, Rebeca Martín, Montserrat Amores Derechos de autor 2023 Laura Pache, Rebeca Martín, Montserrat Amores https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0 https://monografies.uab.cat/monografies/catalog/book/26 Fri, 02 Jun 2023 00:00:00 +0000 Anuari d'Emprenedoria, Economia i Innovació Social 2021 https://monografies.uab.cat/monografies/catalog/book/27 <p>El Anuario de Emprendimiento, Economía e innovación Social es una colección de acceso abierto promovida y coordinada por el Centri de Estudios y de Investigación en Emprendimiento e innovación Social (CREIS), uno centre de revuelta interdisciplinaria para el estudio del fenómeno del emprendimiento y la innovación social, de los factores que lo determinen y de lo impacte que los proyectos sociales susciten sobre la economía en general y sobre los persones en particular. La colección es plantea el objetivo de tratar los diferentes temes de interés social des de un doble vertiente. Primero, des de un punto de vista próximo, vinculado en el territorio, y con voluntad de influir en la definición de los políticas públicas. Y segundo, proporcionando la mirada amplia y rigurosa con que los expertos, académicos y no académicos, poden analizar estos problemas, ayudar a comprender el origen, e indicar como cal gestionar-los y resolverlos de la mejor manera posible.</p> Hector Sala Lorda, Marta-Patricia Aparicio y Montesinos Derechos de autor 2023 Hector Sala Lorda, Marta-Patricia Aparicio y Montesinos https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es https://monografies.uab.cat/monografies/catalog/book/27 Thu, 01 Jun 2023 00:00:00 +0000 Focus on International Migration https://monografies.uab.cat/monografies/catalog/book/28 <p>Este número se basa en los textos producidos por los participantes de la semana temática sobre Migraciones Ambientales organizada por el CER-M entre el 31 de mayo y el 4 de junio de 2021.</p> <p>Focus on International Migration es una colección de acceso abierto promovida y coordinada por el CER-Migraciones de la UAB-UB, centro de investigación interdisciplinaria para el estudio de las migraciones internacionales. El objetivo de la colección es consolidar un espacio virtual de divulgación académica que permita hacer llegar a la comunidad científica y al público general interesado trabajos inéditos individuales y colectivos que supongan relevantes aportaciones teóricas, empíricas o metodológicas para el estudio de las migraciones internacionales.</p> Thales Speroni, Clara Piqueras Derechos de autor 2023 Thales Speroni, Clara Piqueras https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es https://monografies.uab.cat/monografies/catalog/book/28 Mon, 29 May 2023 00:00:00 +0000 Mercat de l'art, col·leccionisme i museus 2021 https://monografies.uab.cat/monografies/catalog/book/29 <p>Nuestra intención con la realización de esta jornada ha estado crear una plataforma donde poder presentar unos resultados de investigación y discutirlos con comodidad con todos los diferentes sectores vinculados a las artes: universitarios, profesionales de los museos, anticuarios, galeristas, marchantes, expertos, restauradores, coleccionistas y aficionados en general. Estamos convencidos de la plena complementariedad de todos estos puntos de vista porque el progreso del coleccionismo a lo largo de la historia ha ido siempre en paralelo a la formación de los museos y a la configuración del conocimiento y el estudio de las artes. Por eso, hemos creído en la utilidad de una jornada en la cual coincidir y compartir informaciones y conocimientos, con un formato amable y en un lugar de una fuerte impronta simbólica en la historia del coleccionismo en Cataluña como es el Palacio de Maricel de Sitges.</p> Ignasi Domènech Vives, Bonaventura Bassegoda Hugas Derechos de autor 2023 Ignasi Domènech Vives, Bonaventura Bassegoda Hugas https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0 https://monografies.uab.cat/monografies/catalog/book/29 Sun, 28 May 2023 00:00:00 +0000 Josep Jurch i Ribas https://monografies.uab.cat/monografies/catalog/book/31 <p>Josep Jurch (1808-1891), clarinetista y compositor barcelonés, dejó en testigo unas memorias que ponen de manifiesto qué era la actividad musical en la Barcelona del ochocientos. Su actividad como intérprete estuvo ligada a las orquestas del Liceo Filodramático de Montesión y del Gran Teatro del Liceo. Así mismo, destaca su paso por las coplas de agrupaciones instrumentales que amenizaban los actos litúrgicos y los bailes de fiestas mayores. El clarinetista aporta muchos datos que permiten conocer como se organizaban las giras y los viajes, qué plantillas instrumentales utilizaban, el repertorio que interpretaban o, incluso, el nombre de los integrantes de estas. Josep Jurch también se dedicó en el campo de la composición. La escritura de música bailable lo llevó a convertirse en un compositor de renombre en este ámbito. Sus obras no solo sonaron en Barcelona, sino que se hizo una difusión por todos los pueblos de Cataluña donde Jurch acudía con la copla. Las memorias de Josep Jurch ponen de relieve como era el oficio de músico en la Cataluña del siglo XIX: más allá de su faceta como intérprete y como profesor de la cátedra de clarinete al Conservatorio del Liceo, Jurch también exploró el campo de la composición y revolucionó la música bailable del momento.</p> Alícia Daufí Muñoz Derechos de autor 2023 Alícia Daufí Muñoz https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0 https://monografies.uab.cat/monografies/catalog/book/31 Fri, 26 May 2023 00:00:00 +0000 Apunts biogràfics dels Lupresti a la llum d'un dietari familiar https://monografies.uab.cat/monografies/catalog/book/32 <p>El dietario manuscrito de la familia Lupresti que se presenta en este volumen representa un valioso documento de contextualización que ha servido para asentar las bases que tendrán que permitir construir las biografías de tres músicos barceloneses (Plàcido, Domingo y Anton) que, si bien no desarrollaron una carrera internacional, sí que tuvieron una presencia destacada en el contexto musical de la Barcelona de finales del siglo XIX y principios del XX. Ultra los grandes nombres, la historia se construye a partir de una infinidad de personajes que, interactuando entre sí, tejen un entramado social que resulta imprescindible de conocer para comprender en toda su profundidad el decurso de la historia. Es por este motivo que el dietario manuscrito de los Lupresti, a pesar de que no proporcione la cantidad suficiente de datos que permitan la elaboración de las biografías definitivas de Plàcido, Domingo y Anton, resulta ser, ciertamente, un feliz hallazgo de una más de las múltiples facetas que conforman la historia musical de nuestro país y que, por lo tanto, contribuirá a la suya, más completa, comprensión.</p> Xavier Daufí Rodergas Derechos de autor 2023 Xavier Daufí Rodergas https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0 https://monografies.uab.cat/monografies/catalog/book/32 Wed, 24 May 2023 00:00:00 +0000 Experiències docents d'Aprenentatge i Servei a la UAB https://monografies.uab.cat/monografies/catalog/book/33 <p>En este nuevo número de HERRAMIENTAS se presenta un conjunto de experiencias de aprendizaje y servicio (ApS) que se han llevado a cabo a la UAB en los últimos años. Todas son propuestas docentes innovadoras y socialmente comprometidas, donde el alumnado tiene la oportunidad de desarrollar los conocimientos en un contexto determinado y de manera crítica. Concretamente, en esta propuesta educativa el alumnado participa en un proyecto orientado a resolver una necesidad real en una comunidad para mejorar la calidad de vida y ambiental de aquella comunidad. El primer capítulo define qué es el aprendizaje servicio y qué son los beneficios para implementar esta propuesta educativa en la universidad y explica el proceso de su implementación e institucionalización de esta a la UAB. El segundo capítulo se centra en el papel del Grupo de Innovación ApS de la UAB y en el papel que ha jugado en la reflexión, la promoción, el acompañamiento en la implementación de nuevas experiencias de ApS y la evaluación. El resto de capítulos exponen experiencias de ApS impulsadas desde varias facultades, como las de Biociencias, Educación y Veterinaria, y detallan con mucha claridad las fases de las propuestas, las acciones llevadas a cabo y la valoración que hace el alumnado de su experiencia en el proyecto. A buen seguro que este HERRAMIENTAS puede inspiraros para innovar en vuestra docencia!</p> Diversos autors/res Derechos de autor 2023 Diversos autors/res https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0 https://monografies.uab.cat/monografies/catalog/book/33 Tue, 23 May 2023 00:00:00 +0000 Memòries d'una vella boja https://monografies.uab.cat/monografies/catalog/book/34 <p>Una vieja pasea bajo la atenta mirada de aquellos que, de una forma o de otra, presumen de haberla conocido. El paseo, que acontece un recorrido vital por los recuerdos y las imágenes de su vida, es una sucesión de voces que se alternan y se entrelazan para dotar de vida un personaje que desde el inicio es condenado por aquellos que lo rodean. Memorias de una vieja loca es una historia sobre la incomprensión, los juicios morales que a menudo basura guiados por los sentimientos antes de que por la razón, y sobre la difícil vida de una mujer que, de forma desordenada, vamos recomponiendo línea detrás línea, voz detrás voz.</p> <p>Esta obra ha sido la ganadora del XII Premio de Narrativa Breve para Jóvenes «Caterina Albert», otorgado en Cerdanyola del Vallès, el martes 27 de abril de 2021, por un jurado compuesto por: Nuria Esponellà, Albert Forns, Víctor García Tur, Josep Lluís Negreria y Xusa Serra.</p> Blanca Corominas Perálvarez Derechos de autor 2024 Blanca Corominas Perálvarez https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0 https://monografies.uab.cat/monografies/catalog/book/34 Fri, 19 Mar 2021 00:00:00 +0000 «Di qui Spagna et Italia han mostro / chiaro l’onor». Estudios dedicados a Tobia R. Toscano sobre Nápoles en tiempos de Garcilaso https://monografies.uab.cat/monografies/catalog/book/10 <p>Este volumen se publica con la ayuda del Proyecto de Investigación Garcilaso en Italia, estancia en Nápoles (2016-2019), con referencia FFI2015-65093-P del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.</p> Eugenia Fosalba; Jesús Ponce Cárdenas, Carlos José Hernando Sánchez, Paola Morossi, Flavia Gherardi, Simone Albonico, Gennaro Toscano, Joan Bellsolell Martínez, Erika Milburn, Carmine Boccia, Franco Pignatti, Antonio Gargano, Veronica Copello, Paolo Procaccioli, Roland Béhar, Rossano Pestarino, Maria D’Agostino, Amedeo Quondam, Raffaele Giglio; Gáldrick de la Torre Ávalos Derechos de autor 2020 Eugenia Fosalba; Jesús Ponce Cárdenas, Carlos José Hernando Sánchez, Paola Morossi, Flavia Gherardi, Simone Albonico, Gennaro Toscano, Joan Bellsolell Martínez, Erika Milburn, Carmine Boccia, Franco Pignatti, Antonio Gargano, Veronica Copello, Paolo Procaccioli, Roland Béhar, Rossano Pestarino, Maria D’Agostino, Amedeo Quondam, Raffaele Giglio; Gáldrick de la Torre Ávalos https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://monografies.uab.cat/monografies/catalog/book/10 Fri, 20 Nov 2020 00:00:00 +0000 Els 525 llibres del procés https://monografies.uab.cat/monografies/catalog/book/38 <p>Os presentamos una compilación de 525 libros del «Procés», de los cuales se ofrece la ficha bibliográfica, una referencia del autor y un breve resumen del contenido.<br><br>Los libros reseñados tienen carácter de herramientas de combate y no hay que extrañarse del escaso contenido teórico, puesto que hay un gran predominio de reflexiones personales. Más adelante empezarán a tener sentido las memorias de los protagonistas del «Procés».</p> Eugeni Giral Quintana Derechos de autor 2019 Eugeni Giral Quintana https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0 https://monografies.uab.cat/monografies/catalog/book/38 Tue, 01 Jan 2019 00:00:00 +0000 Amor constante: Quevedo más allá de la muerte https://monografies.uab.cat/monografies/catalog/book/1 <p>El estudio de la recepción de la obra de Quevedo como ‘clásico contemporáneo’ se enriquece hoy con la publicación de una serie de ensayos que, por su propia naturaleza específica y variedad del conjunto, proporcionan y confirman un dato incontrovertible: Quevedo no solo es un modelo literario, sino un arquetipo, de la cultura y del pensamiento; su obra no solo vale como antecedente o hipotexto, sino que funciona como verdadero sistema comunicativo, disponible al uso de las distintas formas de la expresión humana.</p> Manuel Ángel Candelas Colodrón; Flavia Gherardi, Lia Schwartz, Samuel Fasquel, Héctor Brioso Santos, Elena Deanda Camacho, Alain Tourneur, Alessandra Ceribelli, Manuel Ángel Candelas Colodrón, Beatrice Garzelli, Federica Cappelli, Álvaro S. Octavio de Toledo y Huerta, Randi Lise Davenport, Francesca Coppola, Adrián J. Sáez, José Manuel Rico García, Maria Cristina Pascerini Derechos de autor 2018 Autores https://monografies.uab.cat/monografies/catalog/book/1 Thu, 20 Dec 2018 00:00:00 +0000 El tercer desig https://monografies.uab.cat/monografies/catalog/book/57 <p>«Soy especial. Tengo una habilidad única: puedo hacer realidad los deseos de la gente. Sí, sí, el que sientes. Puedes pensar que soy loco o que no me tomo esto seriamente, pero te juro que es verdad. No digo que pueda concederte el deseo que quieras ahora mismo; yo no los concedo, yo los cumplo. Mi trabajo es hacer realidad los deseos de las personas a las cuales se los ha concedido alguno. No, no, esto no es el mismo que concederlos. Mira, te lo explicaré.» La visita inesperada de un interlocutor misterioso y su extraña habilidad abrirá a descubrir la verdad que se esconde detrás y a conocer la historia alrededor de tres personas, sus deseos y las consecuencias de sus actos. Puedes pedir el que quieras, pero tendrás que pagar un precio. El tercer deseo ha sido la obra ganadora del IX Premio de Narrativa Breve para Jóvenes «Caterina Albert» de 2018, convocado por la Universitat Autònoma de Barcelona y el Ayuntamiento de Cerdanyola del Vallès.</p> Borja Díaz Barea Derechos de autor 2018 Borja Díaz Barea https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://monografies.uab.cat/monografies/catalog/book/57 Mon, 01 Jan 2018 00:00:00 +0000 El Dieselgate de Volkswagen https://monografies.uab.cat/monografies/catalog/book/58 <p>Dos fenómenos han caracterizado el desarrollo económico mundial en los últimos lustros. El primero ha consistido en la concentración de una proporción importante de los recursos productivos en manos de grandes corporaciones con implantación en múltiples países y mercados. Todo parece indicar que aún no ha alcanzado su cénit, a juzgar por el rosario de posibles fusiones y absorciones que se anuncia y la proliferación de importantes bufetes de profesionales especializados en los tejemanejes de estas operaciones. Cuando esta concentración era aún muy incipiente, sus implicaciones en el plano político ya fueron denunciadas por Vernon Smith. El título de su libro, Sovereignty at Bay (Soberanía en peligro), aparecido en 1971, proporciona claros indicios de las consecuencias que iba a entrañar la aparición de unos leviatanes económicos en manos privadas. El hecho cierto es que, hoy en d'a, estas grandes corporaciones generan una importante fracción de la producción y el empleo mundiales y, sobre todo, tienen en sus manos cuando no la creación por lo menos la gestión comercial del progreso científico y tecnológico. Conseguir que el uso del enorme poder que detienen respete los intereses de la ciudadanía es el reto fundamental que deben superar las instancias políticas de las sociedades democráticas. El segundo fenómeno, que cronológicamente ha acompañado al descrito en el anterior párrafo, ha sido el continuo deterioro de nuestro planeta y su ecosistema. Y ello tanto en lo que se refiere a su parte sólida como a sus océanos, mares, lagos y ríos y también a la atmósfera que lo circunda. Deterioro que, de proseguir por el mismo camino, nos llevará a una catástrofe de incalculables dimensiones. La desertización es creciente, las prolongadas sequías se traducen en una gran variabilidad de las cosechas, y las capturas de los pescadores en aguas saladas o dulces son cada vez más escasas.</p> Antoni Serra Ramoneda Derechos de autor 2018 Antoni Serra Ramoneda https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://monografies.uab.cat/monografies/catalog/book/58 Mon, 01 Jan 2018 00:00:00 +0000 La mare i el monstre https://monografies.uab.cat/monografies/catalog/book/59 <p>Había vivido muchos años en aquella casa. Pero había estado casa suya? Los paredes, el cuadro del comedor, la nueva distribución, el piano de la entrada, el peso de los objetos... O es que ella tan solo era una pieza más del orden necesario de la madre? Somos ante un relato que narra una historia de reencuentro. Una chica vuelve a casa para asistir a una comida familiar. Allá es reencuentra con los espacios donde vivió su infancia, así como con su familia y, sobre todo, con su madre.</p> Vera Sanahuja Quílez Derechos de autor 2016 Vera Sanahuja Quílez https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://monografies.uab.cat/monografies/catalog/book/59 Fri, 01 Jan 2016 00:00:00 +0000 L'home del barret https://monografies.uab.cat/monografies/catalog/book/60 <p>Algo de extraordinario le pasa al hombre del sombrero que hará tambalear su mundo en un día. El relato intenta aproximarse al realismo mágico y reflejar la absurdidad de los pequeños rituales que tenemos en nuestro día a día, las creencias que nos acompañan, la manera de hacer y los hábitos mentales, los cuales pueden romperse repentinamente y dejar a cuerpo descubierto aquello que no creíamos posible de cada uno.</p> Azucena Moya Morcillo Derechos de autor 2015 Azucena Moya Morcillo https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://monografies.uab.cat/monografies/catalog/book/60 Thu, 05 Nov 2015 00:00:00 +0000 Las relaciones de sucesos en los cambios políticos y sociales de la Europa Moderna https://monografies.uab.cat/monografies/catalog/book/3 <p>La publicación de este volumen colectivo forma parte de las tareas científicas vinculadas al proyecto FFI2011-22929 <em>Diego de Saavedra Fajardo y las corrientes intelectuals y literarias del Humanismo </em>financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad. Para su publicación ha contado además con la colaboración de la Fundació Universitat de Girona, de los Departamentos de Filología y Comunicación e Historia de la Facultat de Lletres de la Universitat de Girona, así como con la colaboración de la Sociedad Internacional para el Estudio de las Relaciones de Sucesos (SIERS).</p> admin Publicacions; Henry Ettinghausen, Carmen Espejo, Francisco Baena, Carlos H. Caracciolo, María Sánchez-Pérez, Ana María Maldonado Cuns, Júlia Benavent, Augustin Redondo, Marcial Rubio Árquez, Sagrario López Poza, Gabriel Andrés, Manuel Borrego, María Moya García, José A. Ortiz, Antonio Ángel Valverde Robles, Anna Vallugera Fuster, Marina Romero Frías, Sara Caredda, Marta Galiñanes Gallén, Erzsébet Hanny, Marta Pilat Zuzankiewicz, Francesca Leonetti, Daniel M. P. Saraiva, Inmaculada Casas Delgado, Pilar González Fandos, Mª Eugenia Gutiérrez Jiménez; Jorge García, Sònia Boadas; Luc Torres, Tonina Paba, Ricard Expósito Amagat, Isabel Mª González Muñoz, Xavier Torres, R. Consuelo Gonzalo García, Mercedes Fernández Valladares, Javier Díaz Noci, José Afonso da Silva Jr. Derechos de autor 2015 Autores https://monografies.uab.cat/monografies/catalog/book/3 Sun, 13 Sep 2015 00:00:00 +0000 Las razones del censor. Control ideológico y censura de libros en la primera Edad Moderna https://monografies.uab.cat/monografies/catalog/book/4 <p>La publicación de este volumen colectivo forma parte de las tareas científicas vinculadas al proyecto <em>Poéticas cristianas y teoría de la censura en el siglo </em>XVI (FFI2009-10704), financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España, y al Grup de Recerca Consolidat <em>Poetics and Politics in Early Modern Europe </em>(SGR 2009-0660), financiado por la Generalitat de Catalunya. Ha contado para su elaboración con la Acción Complementaria del MICINN <em>Las razones del censor. El discurso de la intolerancia y la censura en los siglos XVI y XVII</em> (FFI2010-12238-E) y con fondos del programa de «Ajuts a la publicació d’actes de congressos i reunions científiques» de la Universitat Autònoma de Barcelona (ACT2010-18).</p> admin Publicacions; Cesc Esteve; María José Vega, Iveta Nakládalová, Linda Bisello, Xavier Tubau, Marcela Londoño, Consolación Baranda, Karine Durin, Blanca Vizán, Donatella Gagliardi, Ramón Valdés Gázquez, Simona Munari Derechos de autor 2013 Autores https://monografies.uab.cat/monografies/catalog/book/4 Mon, 02 Sep 2013 00:00:00 +0000 Ficciones en la ficción. Poéticas de la narración inserta (siglos XV-XVII) https://monografies.uab.cat/monografies/catalog/book/8 <p>La publicación de este volumen colectivo es el resultado final de la <em>Acción Integrada</em> DGICYT FFI 2011-13098-E, de igual título, que se materializó inicialmente en el <em>Encuentro Internacional El cuento ante el espejo. El relato y sus reflejos</em>, celebrado en la Universidad de Huelva en marzo de 2012.</p> admin Publicacions; Valentín Núñez Rivera; María José Vega, Anne Cayuela, Antonio Sánchez Jiménez, Sergio Fernández López, Jesús Gómez, Luis Gómez Canseco, Antonio Rey Hazas Derechos de autor 2013 Autores https://monografies.uab.cat/monografies/catalog/book/8 Sun, 03 Mar 2013 00:00:00 +0000 La Correspondència epistolar de la família Burguès (1750-1850) https://monografies.uab.cat/monografies/catalog/book/61 <p>El año 2005 publiqué La sociabilidad epistolar de la familia Burguès de Girona (1799-1803), un libro donde se analizaba el epistolario personal de Martí de Burguès, un militar que culminó su carrera con el grado de teniente y que formaba parte de una familia de la baja nobleza catalana que tenía el casal principal en la calle de la Fuerza de la ciudad de Girona. Su epistolario apareció, inopinadamente, al Archivo de la Catedral de Girona, en dos legajos diferentes que formaban parte de la sección de correspondencia, todavía sin clasificar. De aquel fondo se editaron 205 cartas -casi la totalidad del epistolario-, las cuales habían sido dirigidas en su mayoría a Martí de Burguès entre noviembre del 1799 y el marzo del 1803 por 67 corresponsales diferentes. De entre los remitentes, once formaban parte de su círculo familiar más próximo y el resto eran amigos, conocidos y burócratas que residían sobre todo en Barcelona y Madrid. Un tiempo después de la publicación del estudio y edición del fondo epistolar de Martí de Burguès, tuve noticia de la existencia a la Biblioteca Nacional de Cataluña del fondo «Sambola-Burguès», que recoge parte del archivo patrimonial de la familia Burguès. La documentación que se conserva de los Burguès quedó integrada, a finales del siglo XIX, por vía de matrimonio, con la de los Sambola, una familia de boticarios y comerciantes establecida también a Girona. De entre todo el material documental, destaca la correspondencia, la cual sirve para completar la historia de una familia y de unos individuos que formaron parte, algunos de los cuales lograron cierta significación pública. La correspondencia epistolar del fondo «Sambola-Burguès» aumenta significativamente los actores y da cita a nuevos testigos. Si La sociabilidad epistolar se nutría de la correspondencia personal que Martí de Burguès recibió durante un periodo corto de tiempo, un excelente material para la reconstrucción de una red egocentrada, esta obra recoge e interpreta las cartas de la casa Burguès durante un siglo, un material que ofrece la posibilidad de profundizar en la evolución de una familia de manera paralela en el curso de los acontecimientos históricos generales. Pero las cartas de la familia Burguès también ofrecen una oportunidad para humanizar una casta social -la de los caballeros y hacendados- que, en el caso de la región de Girona, han estado objeto de estudios muy valiosos y precisos desde el punto de vista económico y sociológico. Junto a la gestión de sus patrimonios, los grandes propietarios tutelaban una familia extensa alrededor de la cual desplegaban una vida privada que participaba de unas determinadas pautas de comportamiento, pasiones e intimidades que pocas veces quedan tan muy reflejadas como en la correspondencia.</p> Javier Antón Pelayo Derechos de autor 2013 Javier Antón Pelayo https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://monografies.uab.cat/monografies/catalog/book/61 Tue, 01 Jan 2013 00:00:00 +0000 Lectura y culpa en el siglo XVI https://monografies.uab.cat/monografies/catalog/book/5 <p class="p1">La publicación de este volumen colectivo forma parte de las tareas científicas vinculadas al proyecto <em>Poéticas cristianas y teoría de la censura</em> (FFI2009-10704), financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España, y al <em>Grup Consolidat de Recerca Poetics and Politics in Early Modern Europe</em> (SGR 2009-0660). Ha contado para su elaboración con la Acción Complementaria del MICINN “<em>Books are not for Christians: Reading and Guilt in the 16th Century / Leer no es de cristianos: Lectura y culpa en el siglo XVI</em>”. Este libro es el segundo volumen de una trilogía de estudios sobre la censura de libros en la Europa moderna, a cargo del <em>Seminario de Poética del Renacimiento</em> de la Universidad Autónoma de Barcelona. La trilogía se inició con la monografía <em>Reading and Censorship in Early Modern Europe</em> (2010), publicada en esta misma serie con el auspicio de la <em>European Science Foundation</em>, y concluirá con un tercer volumen, titulado <em>Las razones del censor: Censura e Intolerancia en la temprana edad moderna / Understanding the Censor: Censorship and Intolerance in Early Modern Europe</em> (2012).</p> admin Publicacions; María José Vega; Gigliola Fragnito, Ignacio J. García Pinilla, Javier San José Lera, Giorgio Caravale, Alexandre Vanautgaerden, Simona Munari, Marie-Luce Demonet, Antonio Corsaro; Iveta Nakládalová Derechos de autor 2012 Autores https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://monografies.uab.cat/monografies/catalog/book/5 Sun, 02 Sep 2012 00:00:00 +0000 Literatura, sociedad y política en el Siglo de Oro https://monografies.uab.cat/monografies/catalog/book/7 <p><em>Studia Aurea&nbsp;</em>se fundó, en 2007, con el propósito de ofrecer un instrumento de intercambio científico y de colaboración a los investigadores, y de propiciar una aproximación supradisciplinar a los estudios literarios.</p> <p>Desde 2010, <em>Studia Aurea Monográfica</em>, dirigida por Eugenia Fosalba y María José Vega, publica volúmenes dedicados a analizar, desde diversas perspectivas críticas, los temas y problemas capitales de la investigación más reciente sobre las letras altomodernas.</p> admin Publicacions; Eugenia Fosalba, Carlos Vaíllo; Xavier Tubau, Ana Vian, Ines Ravasini, Antonio Peláez, Pedro Ruiz Pérez, Sebastian Neumeister, Michel Cavillac, Manuel Borrego, Donatella Gagliardi, Daniel García Vicens, Georges Güntert, Felice Gambin, Henry Ettinghausen, Valentina Nider, Jorge García López, Sònia Boadas Cabarrocas Derechos de autor 2010 Autores https://monografies.uab.cat/monografies/catalog/book/7 Sun, 05 Sep 2010 00:00:00 +0000 Reading and Censorship in Early Modern Europe https://monografies.uab.cat/monografies/catalog/book/6 <p>El Explotatory Workshop <em>Reading and Censorship in Early Modern Europe</em> reunió en la Universitat Autònoma de Barcelona, en diciembre de 2007, a dieciséis investigadores de cinco países europeos. El encuentro fue auspiciado y financiado por la European Science Foundation y organizado por María José Vega y el <em>Seminario de Poética Europea del Renacimiento</em> de la Universitat Autònoma de Barcelona. La publicación de este volumen colectivo ha contado con la colaboración de la <em>European Science Foundation</em> (EW 06-192) y del premio <em>Icrea Acadèmia</em>, y forma parte de las actividades científicas vinculadas al proyecto <em>Poéticas cristianas y teoría de la censura</em> del Plan Nacional de Investigación (FFI2009-10704) y al <em>Grup Consolidat de Recerca Poetics and Politics in Early Modern Europe</em>&nbsp;(SGR 2009-0660).</p> admin Publicacions; María José Vega, Julian Weiss; Donatella Gagliardi, Gigliola Fragnito, Giorgio Caravale, Emilio Blanco, Robert Archer, José Augusto Cardoso Bernardes, Rosa Navarro Durán, Emily Butterworth, Marie-Luce Demonet, Roger Chartier; Cesc Esteve Derechos de autor 2010 Autores https://monografies.uab.cat/monografies/catalog/book/6 Sun, 05 Sep 2010 00:00:00 +0000 El Sexisme a la UAB https://monografies.uab.cat/monografies/catalog/book/36 <p>El sexismo persiste a pesar del continuado esfuerzo de incorporación social de las mujeres, y por tanto , las daña considerablemente. Además, es un severo obstáculo para la maduración de la democracia, puesto que es el principal mecanismo de exclusión social, si atendemos al número de personas afectadas y a las consecuencias sociales que provoca. Al mismo tiempo, el funcionamiento de la democracia depende del trabajo que realizan las mujeres de cura y atención a las necesidades humanas inmediatas. Paradójicamente, aunque es impensable la continuidad de cualquier sociedad si este tipo de actividades no se realiza, se definen como actividades personales y no como necesidades estructurales del conjunto de la sociedad. Siendo imprescindibles, las actividades de cura no se consideran un problema colectivo, sino más bien una particularidad de las mujeres que puede llegar a hacerlas poco atractivas en cuanto que trabajadoras remuneradas.</p> María Jesús Izquierdo Derechos de autor 2004 María Jesús Izquierdo https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0 https://monografies.uab.cat/monografies/catalog/book/36 Thu, 01 Jan 2004 00:00:00 +0000